Hoy la Iglesia católica celebra la fiesta de Santa Marta, patrona de la Hostelería. “Santa Marta tiene tren” es una canción interpretada por Celia Cruz que hace referencia a esa bella ciudad marítima de Colombia. Pero en España existe otra Santa Marta, Santa Marta de Barros, partido judicial de Almendralejo, en la provincia de Badajoz. Esa ciudad también tiene tranvía aunque en dique seco. Fue adquirido en Madrid en 1976, tras una ardua busca por distintos lugares, como Lisboa, Bilbao, Zaragoza o Barcelona, y restaurado en Arganda del Rey (Madrid) tras 600 horas de trabajo. Llegó a Santa Marta de Barros en 1977, cifrándose en 3 millones de pesetas el coste total de la operación entre la compra, la restauración y su traslado, todo ello a cargo de Bartolomé Gil Santacruz, empresario de la construcción y presidente del ‘Hogar Extremeño’ en Madrid. En la actualidad, el tranvía, que atravesó el puente romano de Mérida en 1977 ante la sorpresa de todos los emeritenses, se fijó al suelo en la avenida de Extremadura de Santa Marta. Y ahí permanece. Se da la paradoja de que Santa Marta de los Barros tiene tranvía pero carece de tren. La primera versión de “Santa Marta tiene tren” fue grabada en 1945 en Argentina por la orquesta de Eduardo Armani bajo el sello ‘Odeón’. Al año siguiente la canción llegó a Cartagena de Indias donde la Orquesta del Caribe, dirigida por Lucho Bermúdez y con el canto de Pedro Collazos, la grabó bajo el sello ‘Fuentes’. Ambas versiones contribuyeron a popularizar la melodía en todo el país. Por cierto, El Ferrocarril de Santa Marta fue una red ferroviaria colombiana de carga y pasajeros. Este sistema de transporte abastecía a los municipios de Fundación, Aracataca y Prado Sevilla (hoy integrado a Zona Bananera) con el puerto marítimo de Santa Marta. Fue liquidado en 1991 junto con los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, para poder asumir el pago de jubilaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario