martes, 16 de septiembre de 2025

Cabañuelas políticas

 

 

Los oráculos de la infame derechona informan a través de determinados medios informativos (sus corifeos pesebristas) sobre los supuestos males que están por venir en España de la mano del “fementido traidor”, Pedro Sánchez. Para los más catastrofistas (porque entre los catastrofistas, como entre los gafes y entre los profetas, también hay escalafones)  los españoles nos encontramos con un pie en el despeñadero y solo nos falta que demos un paso adelante para descalabrarnos en el cantil por carecer del peritaje de las cabras monteses, que no pertenecen al mismo género que las cabras  sino de los antílopes.  Así, Luis María Anson, en La Razón, asegura: “El problema para Sánchez es que la inteligencia israelí mantiene excelentes relaciones con el Rey Mohamed VI y que el espionaje al presidente español y a algunos ministros ha permitido al Monarca chantajear a Pedro Sánchez. Por añadidura, Israel puede también obtener la información marroquí a través de Donald Trump, harto de los desplantes del presidente del Gobierno español”. En ese proceloso escenario, Pérez-Maura, en El Debate, asegura que “Sánchez quiere sangre”; e Ignacia de Pano, en Vozpópuli, en referencia a la  embarcación 'Global Sumud' que intenta llevar ayuda a Gaza, comenta: “...tan ridículo y patético como lo es esa flotilla de veraneantes que sigue en su navegación inacabable a Gaza como si se tratara de Ulises volviendo a Ítaca, sin ningunas ganas de llegar porque lo divertido es estar de fiesta todo el día a bordo o en las mil paradas que van haciendo, fue ver a Ione Belarra e Irene Montero, la mujer de su marido, dueña de su mansión y madre de tres niños matriculados en escuela privada de élite pegando berridos y haciéndose las malotas rodeadas de guardaespaldas”. Por último, Isabel San Sebastián, en ABC, está segura de que “el caudillo socialista está engordando deliberadamente a Vox para utilizarlo como espantajo cuando lleguen las elecciones”. Divide et impera” es una frase atribuida a Julio César de excelentes resultados y que más tarde aplicaron los reyes castellanos durante toda la Edad Media. En fin, así todo. En este juego del cané no queda otra que paciencia y barajar.

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

El conejillo de 'Duracell'

 

Las últimas encuestas señalan el hundimiento del PSOE, la bajada de AP y el crecimiento de VOX. Existen otras estadísticas, las del santanderino José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con categoría de subsecretario, de la calle Montalbán. El organismo es  dependiente de Félix Bolaños, y sus encuestas son como los evangelios apócrifos, de difíciles tragaderas. En esas curiosas indagaciones siempre se da como ganadora a la izquierda. Tezanos es un gurú demoscópico que lo mismo te plancha un huevo como te fríe una corbata. Los socialistas le creen a pies juntillas sus encuestas y luego llegan los tozolones, como dicen los de Aragón, por no ponerse a tiempo la chichonera de mimbre. Nunca preguntó por las amnistías a catalanes y nunca preguntará por las saunas del suegro de Sánchez. Eso es tabú, algo que hay que ocultar en el interior de la caja de Pandora. Pero, como dice Alsina, “al conejito de ‘duracell’ se le están acabando las pilas”. Cierto. Sin Presupuestos Generales y con su socio Junts haciendo el papel de Judas Iscariote, es difícil no llorar en ese Monte de los Olivos, que es en lo que se han convertido las Cámaras. Sánchez desea que pase su cáliz, pero el cáliz no pasa, debe beber en ese recipiente y continuar soportando su amargura.  El abrupto final inconcluso de la Vuelta Ciclista a España, donde Ayuso y Almeida tenían puestas todas sus complacencias se ha venido al suelo como un telón de teatro. Ambos se habían comprometido a pagar casi 400.000 euros por promocionar a la Capital de España en la etapa inconclusa. Por otro lado, Feijóo, que ha equiparado las protestas de Madrid con el asesinato de Charlie Kirk, le echa la culpa a Sánchez de lo ocurrido, por “alentar la violencia” en la calle. Ese hombre da síntomas evidentes de haber perdido el oremus. Señala hoy El País en su editorial que “la democracia no se mide solo en la posibilidad de manifestarse ante una situación indignante, sino también en la capacidad de sus instituciones y empresas —incluidas las deportivas— para calibrar esa indignación y actuar a tiempo”. Y aquí no se calibró nada pese a los avisos previos en Bilbao y Valladolid, donde ya había barruntos de tormenta con negros nubarrones y aparato eléctrico. España, a mi entender, va marcha atrás y sin freno hacia finales de1933 (las primera elecciones en las que las mujeres tuvieron derecho al voto) donde aún perduraba el eco del intento de golpe de Estado de 1932 encabezado por Sanjurjo, y donde Lerroux esperaba recoger los frutos de su campaña contra Azaña. Y los recogió en la segunda vuelta de aquel noviembre pactando con grupos de derechas y de ultra derecha. Pero nos diferencia en los 92 años transcurridos tres cosas importantes: el voto estaba entonces concentrado en el medio rural (donde los caciques locales desplegaban un poder  brutal sobre los gañanes), la Iglesia católica desplegaba sus venenosos tentáculos en los púlpitos, siempre en su beneficio, produciendo una gran alienación mental entre los fieles, y el índice de analfabetismo era tremendo. Hoy el sector primario, debido a problemas relacionados con la sequía, el cambio climático y el envejecimiento poblacional está en decadencia, la España vacía es un hecho, y los ciudadanos están mejor preparados intelectualmente, son menos manipulables y más conscientes de los problemas que directamente les afectan de forma dramática, como es el caso de los bajos salarios o la falta de viviendas para poder emanciparse. Pero en algo vamos avanzando, sin duda.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Exaltaciones y exaltados

 

Desde hace mucho tiempo no piso un templo católico, salvo cuando no cobran la entrada y ardo en deseos de poder contemplar de cerca el arte que contiene sus paredes y espacios, o cuando me siento obligado a estar presente con motivo de un funeral o una boda. En consecuencia, tampoco escucho las homilías en el sacrificio incruento de las misas que se celebran. Pero respeto a todo aquel que es creyente fervoroso y cumple en la medida de sus fuerzas con los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia “de obligado cumplimiento” para los fieles. Hoy veo en el taco del calendario de los jesuitas de Bilbao que la Iglesia celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, donde se honran supuestos fragmentos de la cruz donde murió Jesucristo. En este sentido, por ser más concreto, hoy se celebra la veneración, como digo, de unas reliquias, de unos trozos de madera rescatados del monte Calvario (Vera Cruz) y que supuestamente fueron recuperados, estando en poder de los celtas que los custodiaban dentro de un cofre de plata, por el emperador bizantino Flavio Heraclio entre los años 610 y 641. Se cuenta que al abrirse aquel baúl de los recuerdos se produjeron algunos milagros. Otro atribuyen el descubrimiento de la reliquia a la madre de Constantino I, santa Helena, como aparece reflejado en unos frescos pintados por Piero della Francesca en Arezzo (Italia) y en un altar decorado por Adam Elsheimer en Alemania. Heraclio (no confundirlo con el fabricante de naipes de Vitoria) devolvió la reliquia a su lugar de origen (Jerusalén) el año 630. Como decía al principio, no escucho homilías por el hecho de no oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar, como indica el "Astete". Pero algo parecido a lo que para mí son peroratas infumables de cura revestido lo sufro con paciencia cada vez que leo al exministro Jorge Fernández Díaz en sus artículos soporíferos en el diario La Razón. Hoy, por no variar, en su artículo “La Cruz de cada día”, presenta al sufrido lector su última perla cultivada. Cuenta: “Cristo murió voluntariamente en la Cruz para ‘redimir’ a los hombres, es decir, para abrirles las puertas del Cielo que el pecado original de nuestros primeros padres les había cerrado”. No cabe duda de que el ‘pecado original’ (‘contraído’ pero no ‘cometido’) es la única herencia por la que (al menos de momento) no se paga el impuesto indirecto de Transmisiones Patrimoniales (que en Aragón devoran cualquier herencia) por el bien fungible adquirido, en este caso por el mal heredado de un hombre sin ombligo el día que se comió una manzana a instancias de su perversa pareja, encandilada por una culebra lista y perversa. Y nosotros, herederos directos del pecado de iniquidad de Adán, hemos quedado redimidos de un procedimiento sancionador y de un expediente inspector por aquella muerte en la cruz hace más de 2.000 años. Me asombra, por otro lado, conocer que el pecado original sea hereditario, como la hemofilia en los Borbones. Ahora entiendo por qué los creyentes (donde incluyo a ese vallisoletano meapilas y exministro del Interior creador de la ‘policía política’) están tan férvidos y exaltados. Curiosamente, Fernández Díaz, en un viaje a Nevada (Estados Unidos) en 1991 inició un camino de reconversión, no sé si al estilo de Saulo, y desde entonces entendió la política como una forma de hacer apostolado seglar y a condecorar imágenes marianas. Tal fue el caso de María Santísima del Amor (Málaga), a la que le concedió la Medalla al Mérito Policial, o a la Virgen de los Dolores (Archidona) a la que le otorgó la Cruz de Plata de la Guardia Civil; eso sí, siempre aconsejado por su ángel de la guarda, de nombre Marcelo, según señaló sin despeinarse detrás de las orejas en una entrevista (La Vanguardia) el 10 de diciembre de 2015. A mí me habían contado de niño que con el pecado original se hacía borrón y cuenta nueva mediante el sacramento del bautismo. Y con esa idea me bautizaron a los cuatro o cinco días de nacer. Uno ya no sabe a qué carta quedarse. Pues nada, ¡arsa, pilili!..., como le cantaban con mofa en Cádiz al conde de La Bisbal cuando paseaba solemne y con cara de pocos amigos por la ciudad con más salero, siendo gobernador civil además de cojo.

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Colgajos a tutiplén

Leo en la prensa que Correos desalojará en noviembre el edificio brutalista de El Portillo, en Zaragoza, para la construcción de un gran parque. Y como yo soy un zoquete, he tenido que enterarme qué es un edificio brutalista.  Ignoraba que su nombre nace de un juego de palabras con el término francés "brut".  Para unos, proviene de la expresión francesa "béton brut", que significa "hormigón  crudo o en bruto". Tuvo su auge entre las décadas 1950-70 del pasado siglo en Reino Unido. Para otros, el término viene  derivado del sueco “nybrutalism” (Nuevo Brutalismo). Pero no pasa nada. De hecho, ya solo se reciben los buzones de particulares cartas de bancos sin franquear  y buzoneadas por empresas privadas. Por mí pueden derribar el edificio de Correos en cuestión sin que se note su ausencia. Pero los edificios brutalistas, a eso iba, no se deben confundir con los adefesios urbanísticos, tan abundantes en Zaragoza desde que fuese alcalde González Triviño y dejase, por ejemplo, una plaza del Pilar vaciada de arbolado a comienzos de los años 90 por colocar en el subsuelo un aparcamiento de coches, y donde en agosto se puede freír un huevo con solo poner la sartén en el suelo. Personalmente toco madera con los delirios místicos y los ilapsos teresianos de la alcaldesa Chueca, que ahora pretende por aquello de "vivo sin vivir en mí" conceder la Medalla de Oro de Zaragoza a la consejera  del Grupo Henneo y presidenta de Heraldo de Aragón desde 2021 Paloma de Yarza, “como  reconocimiento a 130 años de trabajo, esfuerzo y entrega de un equipo (detrás de otro) que son y han sido el alma y corazón de ese diario conservador. Es una forma de asegurarse la alcaldesa no ser criticada en ese medio informativo por sus despilfarros con el dinero público.  La medalla, en cualquier caso, deberían concedérsela al periódico regional fundado en 1895 por Luis Montestruc y no a su advenediza presidenta. Es, por poner un ejemplo, como si por la conmemoración del octogésimo cuarto aniversario de la creación de  RENFE le concediesen la Medalla de Oro de Madrid al ministro pucelano Óscar Puente, que presume de que sólo se retrasan el 30% de los trenes; y cuyo  mayor éxito ha consistido en gastar casi 100.000 euros en un gimnasio para que sus funcionarios hagan yoga y pilates con miras a poder conseguir mejorar un rendimiento laboral. Pues eso. Todo en su justa medida. Aquí sobran cacicadas y falta eficacia.

 

Vuelo gallináceo

 



A mi entender, Polonia no debe tensar mucho la cuerda invocando a Europa el artículo 4 de la OTAN tras derribar drones rusos en su país. La razón es simple: Europa no es el “primo de Zumosol”. En este sentido, Josep Borrel, que es más listo que el hambre,  ha señalado que “Rusia tiene un ejército y Europa 27 que están para hacer desfiles”, lo que significa que Rusia no son los Balcanes, donde un peso pesado era superior en fuerza a un peso pluma. Dicho pronto y claro, cuando se echa un pulso hay que saber con quién se juega uno los cuartos y haber antes practicado con aseo el famoso “lazo de Lambán”, por no repetir la historia del gallo de Morón y terminar sin plumas y cacareando. La expresión “vuelo gallináceo”  que me sirve hoy de epígrafe no es mía, sino de Javier Lambán (q.e.p.d.) y la pronunció el pasado 27 de marzo en el barcelonés 'Círculo Ecuestre'  (fundado hace más de 150 años por un selecto grupo de burgueses catalanes, con sede en la Casa Pérez Samanillo, situada en uno de los chaflanes de la calle de Balmes con la avenida Diagonal)  en un  encuentro junto a Iñaki Ellakuría, delegado del diario El Mundo en Cataluña, al referirse a las relaciones del PSOE con el PP; donde, por cierto, se había invitado a Puigdemont, pero éste no acudió por estar llenando el petate antes de poner pies en Polvorosa. Al día siguiente  se escondió en el maletero de un coche rumbo a Bruselas, huyendo como un cobarde de la que se le venía encima. Cuando señalo “lazo de Lambán” , como digo, me estoy refiriendo a otro Lambán, al batallador de lucha libre Félix Lambán Ventura, tío de Javier Lambán, natural de Ejea de los Caballeros, en las Cinco Villas, y fallecido en 2013. Se proclamó Campeón del Mundo de Lucha Libre en Barcelona el 4 de junio de 1954, un día antes de cumplir los 29 años y un día después de haberse casado. Fue por abandono en el tercer asalto de su oponente, François Miquet, hasta entonces campeón mundial, en un combate que solo duró 19 minutos y 41 segundos. Su mánager, el actor Lino Ventura, le puso el sobrenombre de “El estrangulador” por su famosa llave maestra, “la corbata invertida”. También hizo de extra en varias películas de vaqueros. Les deseo un buen fin de semana y, sobre todo, que tengan a mano el paraguas si salen a estirar las piernas.

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Una virgen singular

 

 

 Este mes de septiembre están plagados muchos pueblos de España de fiestas marianas por su natividad, aunque en cada lugar se la llame con un nombre diferente. La Iglesia de Jerusalén fue la primera en honrar la memoria de la Natividad de la Madre de Dios con una fiesta que Roma hacia finales del siglo VII.  Pronto se extendió ese gesto por el resto de Europa. Una vieja tradición (evangelio apócrifo de Santiago) señala a sus padres, Joaquín y Ana, y el parto en Jerusalén, cerca de la piscina de Bezatha. Una narración apócrifa, titulada “De ortu Virginis”, situaba su supuesto nacimiento el 1 de mayo, a los cuatro meses de su gestación, algo que desde el punto de vista clínico es a todas luces inviable para que el feto pueda salir adelante. A todo ello hay que añadir las advocaciones a las diversas imágenes encontradas por casualidad en páramos y descampados en otras épocas, por un perro o por un pastor, entre ellas la de Covadonga, de la Peña de Francia, de Guadalupe, de la Encina, de la Victoria, de la Regla, de Nuria, de la Peana, la Bien Aparecida… También hay que señalar la existencia de innumerables vírgenes negras; unas fabricadas en marfil y que al oxidarse tomaban ese color oscuro, y otras, talladas en madera que se ennegrecían por el humo de las velas de los cultos. La veneración a las vírgenes negras tiene también numerosos ejemplos en América impulsada por la conquista española. Allí las vírgenes negras surgidas del sincretismo religioso cristiano-pagano atravesaron en algunos casos una identificación con deidades femeninas amerindias o africanas como Pachamama o Yemayá.  Casi todas las tallas de vírgenes suelen llevar algo en la mano, además del Niño en su regazo: rosarios, pañuelos, flores, escapularios… Pero existe una talla pequeña y muy singular de la Virgen de Begoña, donde en vez de la manzana porta una vaso de chiquiteo de taberna. No cabe duda de que se trata de una bilbainada estupenda. Para el que lo desconozca, los chiquiteros del Bocho tienen su propia onomástica el 11 de octubre, día en el que se conmemora la Amatxu, que es como en Vizcaya conocen a la Virgen de Begoña. De hecho, en la confluencia de las calles Santa María y Pelota, en el corazón de las Siete Calles, hay una baldosa con una estrella que indica el punto desde el que se ve la torre de la basílica en la que, dicho sea de paso, se casaron mis abuelos y bautizaron a mi madre. Y en la confluencia citada existe, además, una pequeña imagen de la Amatxu con un chiquito de vino y, debajo, una hucha caritativa para depositar la voluntad. Si les digo la verdad, no tengo referencia de que virgen alguna se vaya de “poteo”  por las Siete Calles o por Licenciado Poza y adyacentes. Esa escultura fue creada en 2008 por Josu Meabe. La ranura existente a la que antes aludía forma parte de la llamada “Hucha Chiquitera donde se recauda por costumbre la calderilla sobrante en las rondas de las barras con fines solidarios. Bilbao era y sigue siendo por suerte mucho Bilbao. A ver si aprenden de una coño vez los que lo gastan todo en teatreras ofrendas de flores y en trajes regionales de opereta con olor a caries y alcanfor.

 

martes, 9 de septiembre de 2025

Por títulos que no quede


Este es un país donde es necesario poseer un título de lo que sea, da igual académico que nobiliario, para poder ser considerado, “persona de bien”, según los versados pijos del madrileño barrio de Salamanca. Aquí carece de valor, que todo debe ser aclarado en evitación de confusiones, ser diplomado en Corte y Confección por la Academia Pepita, cursillista de Cristiandad, caballero del Pilar, técnico en Papiroflexia o experto en capar gamusinos con alicate.  Es preferible, en todo caso, ser hidalgo, o sea, ser una persona que por linaje pertenece a la categoría inferior de la nobleza pero que le permite vivir del cuento sin necesidad de ser heredero directo de don Saturnino Calleja. Verbigracia: ser hija de Jaime de Marichalar (cuarto hijo de Amalio de Marichalar y Bruguera, VIII conde de Ripalda), divorciado de la infanta Elena, y que durante su matrimonio ostentó el título de duque de Lugo consorte. Ahora me entero que su hija Victoria Federica, nieta de Juan Carlos I, rey de España por la gracia de Franco, está profundamente ligada a una tradición nobiliaria antiquísima transmitida por vía paterna; y que yo, ignorante y profano en cuestiones de ringorrango, desconocía al completo. Pues bien, esa persona de alto copetín es nada menos que Dama Divisera Hijadalga del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada. Vamos, que me pinchan y no sangro. Según me acabo de informar, en la sierra de Cameros existía en el siglo IX el Solar de Tejada, donde un caballero de ese lugar riojano, Sancho Fernández de Tejada, capitaneó la batalla de Clavijo contra las tropas del emir Abderramán II, siempre a las órdenes directas del rey asturiano Ramiro I, el 22 de mayo del año 844 (fuente consultada: J.J. Sayas Abengochea y L.A. García Moreno, 1981, Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara II. Romanismo y Germanismo: el despertar de los pueblos hispánicos. Labor, Madrid). Tras esa ofensiva, el rey de Asturias le concedió a Sancho para él y todos sus descendientes la hidalguía perpetua. Y por consiguiente, a Victoria Federica le corresponde tal distinción honorífica por ser nieta por vía paterna de Concepción Sáez de Tejada y Fernández de Bobadilla. Tiene el privilegio de poseer escudo propio y la vigilancia del Camino de Santiago, aunque ella siente más inclinación por la moda y por crear contenidos en Instagram. Según Pilar Eyre, posee un caché de 3.000 euros “cada vez que va a una fiesta, inauguración o estreno de una película, por pararse en el photocall (espacio privilegiado que ocupan celebridades), dejarse fotografiar y no hablar”. Vamos, que a esa “dama divisera hidalga” le trae al pairo que Junts per Catalunya confirme al Ministerio de Trabajo su voluntad de mantener la enmienda a la totalidad que impide la tramitación de la reducción de la jornada laboral. No necesita levantarse de la cama a las seis de la mañana para ir a currelar a un polígono industrial de Alpedrete o de Griñón. Eso es para la gente raquera.