martes, 13 de diciembre de 2011

Cochambre


El hecho de que se hayan detectado staphylococcus áureus y especies de salmonella en un 1 y 0,5%, respectivamente, de los lotes examinados en los zumos de naranja, además de que el 43% de las muestras hayan superado los límites de enterobacterias establecidos por la legislación y el 12% el límite de microorganismos aeróbicos mesófilos en 190 lotes de naranja exprimida en diferentes bares y en el mismo día por científicos de la Universidad de Valencia, es como para echarse a temblar. Si eso sucede con los zumos de naranjas, ¿qué ocurriría si se hiciera un análisis a fondo de tapas sobre mostradores, estado de los aseos y controles sobre manipulación de alimentos? Este es un país de servicios donde cualquier ciudadano, sin ser profesional del medio, abre un bar de barrio al punto de la mañana y cierra la persiana a las mil y monas, cuando decide marcharse el último borracho. No da ni siquiera tiempo para que pueda ventilarse el local debidamente. Como mucho, un escaso barrido. ¿Algún inspector de Sanidad visita esos establecimientos? En teoría, sí. Sólo en teoría. Alguien podrá pensar que no se debe extremar la dureza de las inspecciones en los negocios familiares dada la crisis económica y el paro galopante. Los pequeños bares, en los que además de servir bebidas se habilitan máquinas tragaperras, dan de comer a muchas familias. Eso es cierto. Pero tanto un Ayuntamiento, que ingresa el IBI correspondiente por cada negocio abierto en su ciudad, como una Comunidad Autónoma, que ingresa una cantidad importante en sus arcas por autorizar el uso de máquinas tragaperras, al tener transferido el juego, deberían anteponer el cumplimiento de las normas en cuestiones de higiene y salud pública a la simple recaudación y el acto cínico de mirar para otro lado.

domingo, 11 de diciembre de 2011

La España de Magdalena Álvarez


Que el Rey no tiene nada que ver con las actividades privadas de su yerno Urdangarín es evidente. Nadie está diciendo lo contrario y si alguien lo hiciera, mentiría como un bellaco. Pero hay algo que no me cuadra en eso de la “Operación Babel”. En una conversación telefónica con la agencia Efe, el duque consorte de Palma “lamentó el perjuicio que las informaciones y comentarios que se vierten sobre su persona están causando a la imagen de su familia y de la Casa del Rey”. Nadie, tampoco Urdangarín, es culpable mientras no sea juzgado y consten pruebas de su culpabilidad. De momento no está ni siquiera imputado. Por lo tanto, el ciudadano Urdangarín está en su derecho de defender su honorabilidad y su inocencia. Pero también es cierto que el juez José Castro entiende que Urdangarín presuntamente facturó a través del Instituto Nóos y un enmarañado de empresas más de 16 millones de euros y que cerca del cuarenta por ciento fue dinero público. ¿Qué quiero decir con ello? Pues, sencillamente, que si se probase en los tribunales de Justicia esos presuntos delitos, Urdangarín, además de haber causado un enorme perjuicio a la Corona, también lo habría causado a todos los ciudadanos. Pese a lo que un día dijera una ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que “el dinero público no es de nadie”, todos sabemos que el dinero público es de todos los ciudadanos y que sirve para hacer universidades, escuelas, hospitales, carreteras y pagar las pensiones de los jubilados. Y también, cómo no, para satisfacer al céntimo la asignación anual que el Estado concede a la Casa Real, que no es moco de pavo. Las informaciones y comentarios que estos días se vierten en la persona de Iñaki Urdangarín, duque consorte de Palma de Mallorca, están causando perjuicio, como bien se señala en la escueta nota de agencias, a la familia y a la Casa del Rey. Pero además, y eso es lo más grave, a la idea que los europeos tienen de España y de los españoles. Los ciudadanos merecemos salir del profundo agujero en el que nos sumió la dictadura de Franco durante casi cuarenta años, cuando Europa comenzaba en los Pirineos. Hay complejos difícilmente superables en buena parte de la ciudadanía que todavía perduran pese al cambio político plasmado en la Constitución. Estar en Europa no sólo consiste en disponer del euro para las transacciones o poder moverse libremente al amparo del Acuerdo de Schengen. Estar en Europa significa mantener una imagen de dignidad y respeto de cara al exterior, sin tener al gobernador del Banco de España en la cárcel, como sucedió con Mariano Rubio, o a un delincuente al mando de la Guardia Civil, como sucedió con Luis Roldán. Y si les digo la verdad, las informaciones y comentarios sobre el presunto enriquecimiento con dineros públicos de un miembro de la Familia Real no ayudan a lograr esas aspiraciones con las que todos los ciudadanos soñamos.

"Operación Babel"


Listado de empresas que pagaron al Instituto Nóos: Gobierno Balear, 2.600.000 euros; Generalidad Valenciana, 1.948.204; Ayuntamiento de Valencia, 1.571.330; Volkswagen Audi España, 1.286.549; Telefónica, 703.852; SGAE, 750.000; BBVA, 502.021; Mixta África, 445.440; Lobby Comunicación, 371.200; Abarca Sports; 290.000; Repsol YPF,237.800; Mutua Intercomarcal, 232.000; Gecsa Formación, 213.438; Villarreal, 690.000; Seat Sport, 127.600; Fundació Esade, 122.528; JCM Technologies,121.567; Aguas de Valencia, 116.000; Fundación Privada Abertis, 116.000; Lottusse S.A. Unipersonal, 110170; Meliá Hoteles, 105.640; Parex Morteros, S.A.U.,89.320; Ayuntamiento de Mataró, 86.351; Aceros Bergara, 81.418; Arcelormittal España, 81.200; Grupo Tavex, 76.377; Club de vela Boreas, 75.495; Generalidad de Cataluña, 75.425; Consell de Co-legis d’Infermeres i Infermers de Cataluña, 75.400; Joyería Tous, 69.020; Franco Austral, 65.633; Octagon Esedos, 60.900; Adecco Iberia, 58.000; Caja de Ahorros y M. de.P.de Baleares, 58.000; Mindshare Spain, 58.000; Toyota España, 58.000; Valencia,C.F., 58.000; Ernesto Ventos, 55.680; Gas Natural, 55.680; Valero Rivera Asesoramiento Deportivo 53.360; Oliol, 52.200; Pernod Ricard España, 52.200; Seeliger y Conde, 48.720; Fundació Privada Bioregio de Catalunya, 48.180; Nissan Iberia, 46.400; Café Rovi, 44.080; Altadis, 43.500; Miguel Torres, 41760; Associació Barcelona Aeronáutica i de l’Espai, 34.800; Timberland España, 34.800; Europcar Ib., 32.828; Cepsa, 30.446; Pricewaterhouse Coopers, 30.160; Intermalla, 29.353; Bancaja, 29.000; Editorial Bosch, 29.000; Fundación Bancaja, 29.000; Teamup Consultoría Estratégica, 28.768; Abacus, Soc.Coop. Catalana Limitada, 28.679; Azahar Valley Golf Valencia, 27.187; Inversiones Valentum SLU, 27.187; La Baronía Golf Valencia Resort, 27.187; Valencia Beach Golf Resort, 27.187; V.T.S 21, S.L., 26.450; Ayuntamiento de Alcalá, 26.132; Visuales Ibérica, 24.950; Johan Cruyff Academics Internacional, 23.336; Santa María Katedrala Fundazioa, 23.200; Freixenet, 20.880; DKV Seguros y Reaseguros, 18.031; Banco Santander, 18.000; Col-legi Oficial d’Infermeres de Girona, 17.400; Col-legi Oficial d’Infermeres de Lleida, 17.400; Fundació Privada Joventut,17.400; Riegos Iberia Regaber, 17.400; Agency Sports & Entertainment, 17.383; Citricus On Line, 14.500; Music & Sons, 14.500; Industria de Diseño Textil, 13.920; Marset Iluminación, 13.920; Toys Centre, 12.042; Fyd 2001, 12.360; Ayuntamiento de Barcelona, 11.999; Diputación de Barcelona, 11.600; Iberdrola, 11.600; Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 10.800; Digec, 10.457; Centro Internacional de Cultura Contemporánea, 10.440; Nationale-Nedernanden Vida Compañía de Seguros, 8.700; Piélago, SCP, 8.700; Manufacturas de la Piel, 7.668; Ayuntamiento de La Galera, 7.500; Fed. Cooperatives Treball de Catalunya, 6.960; Summa Comunicació, 6.960; Zazomedia, 6.577; Sara Lee Household and Body Care España, 6.092; Tallers para persones amb discapacitat psíquica de Cataluña, 5.900; Deloitte & Touche, 5.800; Advanced Leisure services, 5.220; Sociedad Rectora de la Bolsa, 5.000; Amgen, 4.640; Gestión del Conocimiento, S.A., 4.640.

(Fuente: diario El Mundo)

viernes, 9 de diciembre de 2011

Indultos de vergüenza


El pasado 26 de noviembre, el Gobierno indultaba a Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander, tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo por presentar una denuncia falsa de estafa y alzamiento de bienes contra Pedro Olavaria, Luis y José Ignacio Romero y Modesto González Mestre, siendo presidente de Banesto, a los que reclamó una deuda de 600 millones de pesetas (de hace 17 años) por las empresas del grupo Harry Walker, a las que representaban. El juez Pascual Estevill (más tarde encarcelado por prevaricación) dictó prisión preventiva para los encausados. Aquella decisión, considerada injusta por el Tribunal Supremo, fue el estopín que apartó a Estevill de la carrera judicial y lo condujo directamente a prisión en 1996. Una vez archivada la causa, Rafael Pérez Escolar y los empresarios injustamente procesados presentaron una querella contra Sáenz y otros ejecutivos de Banesto. Pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña archivase la causa, en 2006 el Tribunal Supremo anuló tal resolución. En diciembre de 2009, la Audiencia Provincial de Barcelona condenó a seis meses de prisión y la inhabilitación para ejercer funciones de banquero. Sáenz pidió el indulto al Tribunal Supremo y fue rechazada su petición aunque tenía el apoyo de la Fiscalía. Hasta que el Consejo de Ministros, con el beneplácito del PP, y tras haber sufrido un descalabro histórico en las elecciones generales celebradas seis días antes, se llenó de mierda. Es posible que ese indulto, no entendible por el común de los ciudadanos, haya sido el último despropósito político de José Luis Rodríguez Zapatero antes de su salida de La Moncloa, o al menos eso creía yo. Pero no ha sido así. A medida que se acerca el final del mandato de este político a la violeta, como posiblemente hubiese sido definido por José Cadalso, mayores son los estampidos producidos por los tiros de fogueo de su ineficacia. No contento con haber dejado a los españoles boquiabiertos con la desfachatez del indulto a Alfredo Sáenz (un tipo que gana cerca de 9 millones de euros al año en el banco que preside Botín), ese mismo Consejo de Ministros, con una desfachatez supina y que insulta a la inteligencia, acaba de indultar a dos de los condenados por el “fraude del azúcar”. Así, el BOE publicaba ayer jueves dos reales decretos por los que se indultaba a Guillermo D’Aubarede Paya y a Fernando Pérez López, también condenados por el Tribunal Supremo por el fraude cometido entre los años 1996 y 1999 por el Grupo Ebro. Junto a otros diez cooperadores necesarios sobre los que no sé nada, les condenó el TS a pagar 27’6 millones de euros y a tres años y medio de prisión para cada uno de ellos. El indulto, en este caso parcial, consiste en que se quedan con dos años de cárcel cada uno (por lo que no tendrán que ingresar entre rejas) y una rebaja de la multa hasta los 79.000 euros (cuando el TS había dictado más de 8’8 millones para cada uno). El director técnico del Grupo Ebro y el director comercial de Ebro Agrícolas, respectivamente, se han salvado del marrón. No así otro, Nicolás Bautista, exdirector general de Ebro Agrícolas. ¿La razón? Que se la pregunten al maestro armero. Ambos ejecutivos simulaban movimientos internos de azúcar entre las diversas fábricas del grupo Ebro, pero que, en realidad, se destinaban a la exportación sin pagar aranceles. Visto lo visto, no les quepa la menor duda de que el “caso Urdangarín”, en el supuesto de que finalmente exista condena, será coser y cantar, es decir, indulto inmediato y aquí no ha pasado nada. Ya comentó el rey que “eso son cosas de Iñaki”. Hombre, serán cosas de su yerno, pero que afectan, ¡y de qué manera!, a los ciudadanos que pagamos tremendos impuestos para el mantenimiento de la Corona. La cárcel se “inventó” para los incautos, para los indocumentados y para los ciudadanos que no tienen padrino. Yo, que pertenezco a este último grupo de ciudadanos, tenía entendido que España era un Estado de Derecho. Y no es así del todo. Yo, que pertenezco a este último grupo de ciudadanos, digo, pensaba que España era una democracia parlamentaria. Tampoco es así. Resulta que es España es una oligarquía de partidos. A los políticos se les elige en vergonzosas listas cerradas que ellos mismos “cocinan” en las sedes de sus partidos. Yo, incauto de mí, rumiaba que Montes Neiro, que desertó del Ejército en 1976 (con Arias Navarro), debería salir de prisión por haber cumplido 61 años y estar enfermo de cuidado. Si bien desde entonces ha acumulado otras condenas, que todo hay que decirlo, no tiene delitos de sangre. Solicitó en diversas ocasiones el indulto, pero fue como clamar en el desierto. Aquí algo habrá que cambiar si queremos que España funcione.

martes, 6 de diciembre de 2011

Aguinaldo


Dicen los comerciantes que los pedidos de las cestas de Navidad se retrasan. La forma de aguinaldo más conocida era la de barrenderos, serenos, porteros, basureros y todo un rol de asistentes periféricos cuando llamaban al timbre de las puertas felicitando la Navidad mediante la entrega de una estampita con ripios alusivos a su profesión. Pero porteros casi no quedan en las comunidades de vecinos. Los barrenderos y los basureros son de contrata municipal y apenas conocen a nadie del entorno en el que desarrollan su trabajo, y los serenos con su chuzo y su gorrilla desaparecieron en la bruma de la noche morada. Incluso la paga de Navidad, que comenzó siendo un bien fungible en forma de aguinaldo que algunos empresarios entregaban a los trabajadores por acallar su mala conciencia de unas nóminas de hambre, desapareció el día que la paga extra se reguló por ley. Ahora los comerciantes se quejan de que las cestas de Navidad se retrasan; los taxistas, de la disminución de las bajadas de bandera; los hosteleros, de la ausencia de reservas de habitaciones y de la pérdida de clientes derivada de la ley que prohíbe fumar; los párrocos, por la escasez de feligresía en los actos litúrgicos; etcétera. El “eguinand”, palabra celta de la que deriva “aguinaldo”, con la que se designaba el regalo de Año Nuevo, está de capa caída. El bisiesto 2012 pinta mal, muy mal. Pero el futuro presidente del Gobierno, poniendo el esparadrapo en previsión de la herida, ya ha dicho que “hará lo que tenga que hacer”, que viene a decir: “yo me llamo Mariano y me acuesto a las ocho”. Y todos los ciudadanos, advirtiendo el asomo de la pata de la raposa, tocamos madera, nos vienen a las mientes una posible bilocación de Aznar y el vaticinio de Mateo, 16.27. Y se nos afloja el vientre. La siniestra profecía de Mateo (“Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre… etcétera”) se queda corta ante los infaustos agüeros de este pánfilo de muchos credos, Mariano Rajoy, que lo cuenta todo sin decir nada a mayor gloria de Ángela Merkel. A grandes males, grandes remedios. Rajoy entiende, desde su silencio elocuente, que el mejor remedio para el paralítico es que salga de paseo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Todos de puente


Los españoles han dado el “placet” mediante las urnas a Mariano Rajoy para que “haga lo que tiene que hacer” y se han marchado de puente, de un largo puente camino de no sabemos dónde. Y Mariano Rajoy, que debe leer por las noches El Apocalipsis, donde se cuentan esas cosas sobre el chirriar de dientes, las siete trompetas, el Armagedón y la necesidad de mantenerse en la fe (en este caso, en la fe ciega en un Gobierno en crisálida) para soportar las angustias que están por llegar. Al regreso del largo puente, ya veremos. Como nos recordaba Amparo Estrada el pasado sábado en “Público”,” los activos tóxicos en la banca española se elevan a 176.000 millones de euros, de los que 118.000 millones no están provisionados (sic). (…) Hay que tener en cuenta que a los bancos y cajas españoles les vencen 120.000 millones de euros en deuda el año que viene.” En mi opinión, hubiese quedado mejor haber escrito “aprovisionados”, pero bueno, eso sólo es un detalle insignificante con la que está cayendo. Por otro lado, la “Ley Sinde”, donde se ha dado marcha atrás a última hora, por ser una ley impopular, es la patata caliente que el Gobierno en funciones (el Gobierno-mariposa) le ha dejado pendiente al presidente electo para que se moje. Sobre el “caso Urdangarín” van a saltar chispas. Hacienda cifra en 16 millones de euros los cobros irregulares. Son muchas las empresas a investigar: Nóos Consultoría Estratégica SL, Aizoon SL, Virtual Strategies SL, Intuit Innovation Lab SL, Shiriaimasu SL… Todo muy raro y desmedido para un país decaído moralmente y arruinado como es el nuestro. Pero, vamos a ver: en el supuesto de que ya existan datos y pruebas suficientes en la mano, como así parece, ¿a qué esperan los jueces para incoar expediente contra el yerno del rey? El articulo 56.3 de la Constitución Española señala que "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Ello está asumido por todos los españoles desde el día 6 de diciembre de 1978. Pero las personas de Iñaki Urdangarín y de la Infanta Cristina, como las del resto de todos los ciudadanos, están sujeta a los Tribunales de Justicia. Por tanto, no entiendo esa demora legal en la aplicación de los procedimientos judiciales, si es que existen indicios de desafuero, en el ámbito de un Estado de Derecho. Antes de analizar la forma de sacar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos (procurando no molestar demasiado a los franquistas de nuevo cuño, porque los que quedan de viejo cuño ya son demasiado viejos); antes de gastarse, como aquí se han gastado, 417.000 euros en colgar un cuadro donde quedan retratados 34 políticos de la democracia, en las paredes de un Senado que no sirve para nada; antes de permitir los vergonzosos derroches por parte de politicastros regionales que han dejado vacías las arcas de las Autonomías; antes de permitir fisuras en partidas destinadas a Educación y a Sanidad a costa de mantener, por ejemplo y como ha sucedido en Cataluña, una red “diplomática” que cuesta 32’8 millones de euros al año (la delegación de Cataluña en Nueva York, por citar alguna de esas delegaciones, abrió sus puertas en 2009 con José Montilla. Su sede se encuentra en el piso 26 del número 1 del Rockefeller Plaza, un edificio en el corazón de Manhattan, en el que el alquiler de cada metro cuadrado se paga a precio de oro); antes de todo ello, digo, se debería pensar en los 5 millones de parados, en los desastres derivados de una burbuja inmobiliaria permitida por los gobiernos del PP y del PSOE, y en la desvergüenza de unos bancos y cajas de ahorro avariciosos hasta la grosería a los que no se les quiso poner freno. Nos hemos convertido en el hazmerreír de Europa y si no somos más tontos, no será precisamente por falta de entrenamiento. ¡Hala, vámonos de puente y que salga el sol por Antequera!

viernes, 2 de diciembre de 2011

Antonio Mingote


Me congratula conocer que a don Antonio Mingote le ha concedido el Rey el título nobiliario de marqués de Daroca, que hasta la fecha, al menos que yo sepa, sólo era el nombre de un vino tinto de garnacha de “elegíaca rusticidad, sorprendente por su potencia domada por unos taninos justos y una fresca acidez”, según reza la nota de cata, y elaborado por la Cooperativa Santo Tomás de Aquino. Lo que no entiendo es el porqué precisamente marqués de Daroca. Podría haberlo sido de Sitges, donde nació casualmente, o de Teruel, donde vivió parte de su infancia y juventud. De Daroca era su padre, el maestro Mingote, autor del “Himno a la Virgen de Atocha”. Su madre, de Batea, Tarragona, ciudad de vinos con gran cuerpo. ¡Ay, Batea! De Batea regresaba el torero Miguel Peropadre, Cinco Villas, tras torear en Maella, donde le habían hecho un homenaje, cuando murió en la carretera. Había tomado la alternativa como matador de toros el 11 de octubre de 1972 en la Plaza de Toros de Zaragoza, con Paquirri como maestro de ceremonia y Dámaso González de testigo; los toros, de Diego Puerta, otro que acaba de marcharse para siempre, cortando dos orejas a su segundo. En fín, creo que marcho por otros derroteros. Al margen de su faceta de dibujante y de guionista, Antonio Mingote escribió dos novelas, “Las palmeras de cartón” y “Adelita en su desván”. En cierta ocasión dijo, refiriéndose a la paz, que “todos quieren la paz, y para asegurarla, fabrican más armas que nunca”. Sólo he hablado con él en dos ocasiones. Una, a raíz de una conferencia que dio hace años en el Ateneo de Zaragoza. A la salida le pedí un autógrafo y, muy serio y tras mirarme de arriba abajo, me hizo un dibujo con una maceta y una flor, sin dedicatoria. Lo guardo como un tesoro. La segunda vez fui yo el que le abordó por la calle, en Madrid, muy cerca del Círculo de Bellas Artes. Le estreché la mano y siguió su camino. Eso fue todo. Antonio Mingote es un caudal viviente que debemos conservar. Mi enhorabuena para el señor marqués.