lunes, 23 de junio de 2025

Solsticio de verano

 

 

 

El rito de un brebaje:
Conjuro completo de la queimada:

"Mouchos, coruxas, sapos e bruxas;
demos, trasnos e diaños;
espíritos das neboadas veigas,
corvos, píntegas e meigas;
rabo ergueito de gato negro
e todos os feitizos das menciñeiras…
Podres cañotas furadas,
fogar de vermes e alimañas,
lume da Santa Compaña,
mal de ollo, negros meigallos;
cheiro dos mortos, tronos e raios;
fuciño de sátiro e pé de coello;
ladrar de raposo, rabiño de martuxa,
oubeo de can, pregoeiro da morte…
Pecadora língua de mala muller
casada cun home vello;
Averno de Satán e Belcebú,
lume de cadáveres ardentes,
lumes fatuos da noite de san Silvestre,
corpos mutilados dos indecentes,
e peidos dos infernais cus…
Bruar da mar embravecida,
agoiro de naufraxios,
barriga machorra de muller ceibe,
miañar de gatos que andan á xaneira,
guedella porca de cabra mal parida
e cornos retortos de castrón…
Con este cazo
levantarei as chamas deste lume
que se asemella ao do inferno
e as meigas ficarán purificadas
de tódalas súas maldades.
Algunhas fuxirán
a cabalo das súas escobas
para iren se asulagar
no mar de Fisterra.
Ouvide! Escoitade estos ruxidos…!
Son as bruxas que están a purificarse
nestas chamas espiritosas…
E cando este gorentoso brebaxe
baixe polas nosas gorxas,
tamen todos nós quedaremos libres
dos males da nosa alma
e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume!
a vós fago esta chamada:
se é verdade que tendes máis poder
ca humana xente,
limpade de maldades a nosa terra
e facede que aquí e agora
os espiritos dos amigos ausentes
compartan con nós esta queimada."

--------------------------------------------------------------------------------

Nota: 

Dedicado a Anuncia, la entrañable cocinera gallega que no quiso abandonar Lugo cuando trasladaron a mi abuelo materno a Santander por cuestiones profesionales. Siempre seguirá viva en mis ya borrosos recuerdos de niño.

 

domingo, 22 de junio de 2025

Miedo al miedo

 

 

 A mi entender, Felipe VI se equivoca pidiendo más defensa armamentística en Europa frente al rechazo de Sánchez a incrementar el presupuesto en "ese club de burócratas" hasta el 5% del PIB como  anteayer ha sugerido en Brujas. El monarca, que tiene la vida solucionada por el esfuerzo de todos los ciudadanos debería dejarse de “borbonadas”, pensar antes de hablar y tratar de ser consciente de que cada punto añadido equivale a unos 13.000 millones de euros;  y que, por tanto, ese 5% que él sugiere equivale a 80.000 millones, o sea, la  mitad de lo que cuesta el pago de las pensiones. El monarca, que debe su puesto de jefe del Estado a su padre, y que éste, su padre, fue designado como sucesor a dedo por Franco, no debería meterse en asuntos que atañen a la política española y al presidente del Gobierno. El rey reina pero no gobierna. La Constitución Española de 1978 dejó claro en su artículo 68 que el rey es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y que, en consecuencia, posee la más alta autoridad y responsabilidad sobre los ejércitos del país, y que todos los demás integrantes de las FAS deben obedecerle. Nada que objetar al respecto. Pero hay que dejar bien claro que su mando es honorífico, que las FAS dependen directamente del Ministerio de Defensa y que, por tanto, que la responsable de la cartera de Defensa es Margarita Robles, encargada de supervisar y controlar las FAS  y todas su dependencias, ente las que se encuentran el Centro Nacional de Inteligencia, la Unidad Militar de Emergencias,  el Estado Mayor de la Defensa y la Agencia Espacial Española.  Dicho eso, bueno sería que el rey fuese consciente de que el esfuerzo armamentístico con respecto a la OTAN  que hace España (con una aportación máxima prevista del 2,1%) representa para todos los contribuyentes un tremendo esfuerzo por muy apremiante que el rey considere esa necesidad,  tal y como señaló ayer, viernes, en la ceremonia de clausura del septuagésimo quinto curso académico del Colegio de Europa. A mi entender, el rey no está bien asesorado. Cada país miembro de la OTAN debería hacer frente a la carrera armamentística en función de sus posibilidades, pasando por alto los cantos de sirena de Trump, ese energúmeno que solo piensa en enriquecer a sus amigos y a un rol de corifeos de baja estofa que le ríe sus constantes desatinos.  El miedo solo conduce al pánico y no debemos protegernos del horror mediante la angustia, que tiene un inequívoco vínculo con la expectativa, como señaló Freud antes de que el actual monarca español naciese para tranquilidad de los monárquicos, entre los que no me encuentro. Pero el que quiera saber, que vaya a Salamanca.


Del 'pathos' a la fe

 


Fue necesario crear la figura del pecador para justificar la figura del sacerdote, ese chamán que dentro del confesonario perdona los pecados cometidos contra Dios mediante  lo que se conoce como el ‘sacramento de la Penitencia’. Eso no lo digo yo, sino que lo explicó hace ya muchos años  Nietzsche. “Dios -en consecuencia- “no perdona solo al que se arrepiente de sus pecados sino, también, a aquel que se somete a las artes del sacerdote”. De la misma manera, al sostener que sólo un cura ordenado a divinis puede llevar a cabo el sacrificio de la misa y pronunciar las palabras de consagración se le hace al pueblo totalmente dependiente de sus sacerdotes (sacerdotisas no hay) para el perdón de sus culpas. Por cierto, el vocablo “transubstanciación”  apareció el siglo XI. Y un dogma de la Iglesia católica romana fue causa en 1215 de torturas y asesinatos a miles de judíos por el simple rumor de que ellos habían “desecrado la hostia” traspasándola con agujas o aplastándola bajo sus pies. Como curiosidad, se conoce el caso del sastre inglés Juan Badby, quemado en una hoguera en Londres acusado de hereje, al no poder entender que el Mesías durante la Última Cena pudiese ofrecer a sus 12 apóstoles presentes su propio cuerpo para que se lo comieran. Para aquel sastre, aquello se trataba de un acto claro de antropofagia. Hoy, la Iglesia católica celebra la festividad del Corpus Christi destinada a exaltar  la Eucaristía (transustanciación de pan y vino) por coincidir con el noveno domingo después de la primera luna llena del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, una fiesta que comenzó a celebrarse en 1247 en Lieja. Cuenta una tradición que en 1263 y durante la celebración de una misa en una iglesia italiana de Bolsena  al romper el cura la hostia consagrada brotó sangre. ¿Alguien lo entiende? En Daroca (Zaragoza) se celebra la ‘Fiesta de los Corporales’ con alfombras florales por las calles y la correspondiente procesión en la que desfilan también los niños que han recibido la primera comunión ese año. En esa fiesta se recuerda un ‘milagro’ acaecido en esa ciudad durante la Reconquista, en 1239, cuando se unieron las tropas procedentes del alfoz de Calatayud, de la comarca de Campo Romano y de Valencia en su lucha contra los musulmanes al sur del río Júcar  tras la conquista de Valencia por Jaime I en 1236. Se cuenta que antes del inicio de aquella espantosa batalla, los soldados cristianos asistieron a una misa oficiada por un cura, de nombre Mateo, en la darocense iglesia de san Cristóbal. Pero en medio de la misa hubo un ataque enemigo. El cura suspendió el acto religioso, tomó los corporales dentro de un paño y los escondió en un pedregal próximo. Días después, al ir a retomar los corporales, el cura comprobó que estaban llenos de sangre. Se decidió colocar  los corporales ensangrentados sobre una acémila árabe y dejarla caminar a su albedrío. Tras largo peregrinaje por tortuosos caminos, aquella acémila regresó a Daroca y cayó muerta  en la puerta de la iglesia de san Marcos, actual convento de monjas de santa Ana. Allí estuvo depositado durante muchos años el paño de los corporales hasta que se trasladó a la iglesia de Santa María. El ‘milagro’ está documentado en la llamada “Carta de Chiva” de 1340, firmado por el notario Domingo Agüero, y conservado en el Archivo Colegial del Notariado de Daroca. Ese evento inaudito fue declarado en 2006 como  ‘Fiesta de Interés Turístico en Aragón’. Como puede comprobarse, hay que persuadir y evocar emociones para que la fiesta, la que sea, no decaiga. ¿Qué sería de los pueblos, aldeas y lugares remotos sin arcanos misteriosos y sin horrores cósmicos? Poco menos que nada.

 

viernes, 20 de junio de 2025

Tener huevos



A mí me da que Alfonso Ussía está cabreado como un mono porque el actual jefe del Estado no le ha concedido un  título nobiliario. Yo creo que se hubiese conformado con una baronía, que los tiempos no andan para muchas exigencias. Pero su rabieta ha tirado por otros derroteros, o sea, tomándola contra Revilla. Y aunque Ussía declara no leer nunca las entrevistas que le hace la presa de papel al que fuese presidente de Cantabria, ha hecho una excepción leyendo una contraportada de El Mundo firmada por Javier Cid. Y ese contador de chorradas que mea en arco a las macetas se ha quedado con una frase de Revilla (“yo nací en un lugar donde los niños estábamos esperando a que una vaca se despeñase para coger una tripa de carne, y esa austeridad es la que he mamado”)  para tomar el rábano por las hojas y recordar a los lectores de El Debate que  [Revilla] "fue jefe de Falange, tuvo que vender la barca con la que pescaba con camisa azul, etcétera”. Y Ussía, que de la mayoría de las cosas que pasan sabe poco, o nada, se cambia de vía para recordar al lector que el PP fue el que ganó las últimas elecciones ¿Y qué? Debería ser conocedor de que en nuestro régimen parlamentario no gobierna aquel que tiene más votos en las urnas, salvo que tenga mayoría absoluta, sino el que consigue más acuerdos con otras formaciones a la hora de componer un gobierno. Como al PP no le salían las cuentas con la ayuda de Vox, se quedó en la Oposición, y colorín, colorado. Añade Ussía que “Sánchez necesitó a terroristas y golpistas para instalarse en la Moncloa”. Eso no es cierto. Todas las formaciones y partidos políticos que tienen escaños en el Congreso y en el Senado son legales. Para golpista, el tío de Ussía, Jaime Milans de Bosch sacando los tanques a la calle en Valencia. Como siempre, Ussía aprovecha para señalar  que “Revilluca vuelve a la carga con calumnias e injurias contra el rey Juan Carlos, pero no dice una mentira nueva”. A ambos, a Revilla y a mí nos une algo que ‘imprime carácter’: su padre y mi abuelo materno estuvieron cautivos en el barco-prisión “Alfonso Pérez”. ¿Dónde estaban en aquellos días su  abuelo y su padre? A mi entender, Revilla, cuando hace referencia al anterior monarca, jamás le injuria ni calumnia. Dice sin cortarse lo que casi todos los españoles piensan, entre los que yo me incluyo. La demandas de Juan Carlos contra Revilla son puro teatro bufo, del malo. Ussía, en fin, debería jubilarse y dedicarse a leer a Ramón Bustamante Quijano, a pescar panchitos y momas o a cuidar gallinas. Así, al menos, tendría huevos.

 

jueves, 19 de junio de 2025

Quilombo





El resultado de este quilombo es que Sánchez está más solo que nunca. Los socialistas de base no saben por dónde les sopla el aire, los ministros andan desconcertados, y los socios de Gobierno aprietan las tuercas para pedir la luna o terminar con la Legislatura pasándose al enemigo. La soledad, la maldita soledad, la que anida en el alma de los perros abandonados en la carretera, es la misma soledad que ahora siente el protagonista de este sainete trágico-cómico que se alzó con la peana y con el santo el día que levantó a Rajoy de la Moncloa, no por un alzamiento, que eso es para la gente sin recursos, sino por una moción de censura. Fue cuando Sánchez le dijo a Rajoy: “Arza pa´rriba, polichinela”  mientras le estrechaba la mano. Rajoy abandonó su escaño en el Congreso (que fue ocupado por el bolso de Soraya) y se marchó a un bar para ahogar sus penas, parecidas a las de Boabdil el Chico al abandonar Granada. Hay que echar para atrás la moviola para recordar cuando, hace ya un  porrón de años, los españoles nos enterábamos de que Arias Navarro había dejado en la más absoluta soledad al Borbón, presentándole su dimisión en los momentos más difíciles, con Franco agonizando en La Paz y la “Marcha Verde” casi en la frontera del Sahara. También, cuando Nicolás de Cotoner, marqués de Mondéjar, tuvo que ir a buscar a Carnicerito de Málaga por todo Madrid por orden de Juan Carlos para que recapacitase. Hasta que, al fin, ya cansado de buscar hasta en las alcantarillas, pudo dar con sus huesos en el lugar más insólito, en la peluquería de caballeros del Hotel Palace. El culebrón de este verano no ha hecho más que empezar. Ya se sabe quiénes son los malos en la trama argumental, pero falta tirar del hilo para que afloren más personajillos secundarios, más actores de reparto de chicha y nabo que se lo han estado llevando crudo con mordidas de perro enrabiado y risas de hiena. El culebrón, por ahora, tiene buena pinta.