Una leyenda cuenta queSilvestre,
siendo
joven, dio sepultura a otro cristiano que había sido asesinado por paganos. Como
consecuencia de ello, el prefecto de Roma le encarceló. Aquella misma noche el prefecto
murió atragantado por una espina de pescado. Lo que ya no sabemos es si aquella
espina era de besugo o de chicharro, que los historiadores nunca llegaron a
matizar aquel escabroso detalle. Mi padre tuvo amistad con otro Silvestre, don Silvestre Fuentes, que cada año le
regalaba un habano coincidiendo con cada séptimo día de la Octava de Navidad. En
casa solíamos celebrar la Nochevieja en familia y en el menú nunca faltaba el
besugo al horno y aquel “champan de pobres” que era la sidra El Gaitero que bebíamos en copas “Pompadour”, aquellas copas chatas, de
boca ancha y algunas con filo dorado en el borde, dicen que puestas de moda a
finales del siglo XVIII por encargo de María
Antonieta y tomando como modelo su pecho izquierdo. Otros afirman que fue Luis XV el que impuso ese modelo de
copas (entonces en porcelana) tomando como modelo los pechos de Renee Poisson. En lo que a mí respecta,
siempre utilizo el modelo “Pompadour”
o “jattes tétons” (que en
francéssignifica pezones) para brindar
con cava. Nunca utilizo las copas “flauta”
ni las copas “tulipa”. Esas copas
estilizadas las dejo para aquellos que saben apreciar los rosarios de burbujas,
la percepción sensorial, los retrogustos y todas esas lindezas que a mí me la
traen floja. Hoy pareciese que todo el mundo estuviera en posesión de un máster
en cata y hasta el vecino del tercero izquierda te cuenta cómo hay hacer un gin-tónic perfecto, utilizando un
medidor, un strainer, una cucharada
trenzada..., para que sepa mejor. Vamos, todo un arte. Pero a lo que iba, o
sea, a la copa de champán. La realidad fue distinta. Parece ser que la creación
de esa copa se sitúa en 1663 por encargo del duque de Buckingham a un artesano veneciano. A aquella copa se la
denominó “la tazza”, digna de poder
figurar en el Diccionario del Erotismo,
de Cela.Nada más por hoy. Feliz año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario