Si hacemos caso a los vaticinios del ruso Peter Turchin,que predijo hace 10 años en la revista “Nature” que 2020 sería atroz, vamos
apañados. Acabo de leer un suelto en El
País que me ha puesto los pelos de punta. Cuando alguien, como en este caso
Turchin, sufre el síndrome de Casandra
hay que tocar madera y apretarse los machos. Turchin, que dedicó 30 años de su
vida a estudiar a fondo el comportamiento del escarabajo pelotero, pasó más tarde
a estudiar la Cliodinámica por aquello de que el Pisuerga pasa por Valladolid y
de que Clío, si mal no recuerdo, fue
la musa de la historia en la antigua Grecia; es decir, la ciencia que trata de
predecir el futuro a través de modelos matemáticos, siguiendo una premisa de Asimov, donde en su obra “La fundición” cuenta que para aprender
de la historia se necesita transformarla en ciencia. La mitología griega dice
que Casandra, hija de Hécuba y Príamo, pactó con Apolo
un encuentro carnal con aquel dios helénico a cambio de la concesión de poder
poseer el don de la profecía. Y Casandra, una vez habilitada de tales poderes
esotéricos, anunció la caída de Troya y la muerte de Agamenón. Y nadie la creyó. Pero lo mejor para poder entender el síndrome de Casandra sería poder ver la
película “Doce monos”, de 1995,
dirigida por Terry Gilliam, donde la
doctora Kathryn Railly investiga ese
síndrome y las consecuencias de aquellos que lo sufren. La película nos
traslada al año 2035, cuando los supervivientes de un virus letal se ven
obligados a refugiarse en incómodas grutas. James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado para
conocer a fondo el virus causante e intentar descubrir una vacuna. Y con la
ayuda de la psiquiatra y de un enfermo mental, Jeffrey Goines, intentará encontrar al “Ejército de los 12 monos” como única tabla de salvación. Algo parecido
a lo que ahora se busca mediante una vacuna eficaz que produzca inmunidad de rebaño
contra el SARS-Cov-2, por ahora con resultado incierto. Algo que, como decía al
principio, ya predijo Turchin sin que nadie le tuviese en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario