Me entero de que en España existen más de 24.000
rotondas. Lo malo llega cuando muchos conductores no saben utilizarlas de forma
correcta. Todavía existen conductores que no entienden que siempre hay que
ceder el paso cuando se pretende entrar en ellas, que hay que utilizar los
intermitentes, que siempre hay que salir
de ellas desde el carril exterior, el derecho, que no hay que olvidar que siempre tiene prioridad
los que circulan por ellas, y que se debe facilitar el paso a los camiones de
gran tonelaje por razones obvias. Siempre que voy a Collado-Villalba me admiro
al contemplar cómo en esa ciudad cuidan las rotondas. Son como pequeños oasis
dentro del ruidoso tráfago. Frente al cuartel de la Guardia Civil existe una
rotonda muy bien cuidada donde han colocado sobre el césped la fotografía de un
agente muerto en acto de servicio. Pero también debo decir que muchas rotondas
de ciudades están presididas por enormes adefesios en su parte central. Yo no
sé qué pinta, por ejemplo, la prensa de husillo sobre unas losetas de la
rotonda de la Plaza de Mozart, en Zaragoza, inaugurada durante la nefasta
alcaldía de Luisa Fernanda Rudi. En
su día la justificaron los munícipes de turno como una remembranza del pasado
industrial del barrio de Arrabal. Rara redundancia, cuando se conservan en su
proximidad las dos chimeneas que tuvo la vieja azucarera. En Zaragoza me consta
que existen 10 rotondas con esculturas incluidas y de dudoso gusto. Además de
la señalada, contamos con la llamada Rotonda de la villa deToulousse, donde se eleva una escultura en
acero que representa al Ángel Custodio
de la ciudad, inaugurada en 1978. Ese ángel recurrente se halla en otra
escultura de Pablo Serrano, en la
fachada del Ayuntamiento de Zaragoza, junto a la del patrón san Valero. (Recomiendo la lectura de “Ordinaciones de la Cofradía del Ángel
Custodio de Zaragoza de cantores y músicos 1506”. Juan
Ramón Royo García.- Nasarre.- Revista aragonesa de musicología. Vol.23, nº
1, 2007, páginas 129 a 140). Otras rotondas: En la Plaza de la Ciudadanía. Escultura de
Pablo Serrano en acero, dedicada a Pablo
Picasso. Representa una guitarra; Ronda de Vía Universitas, hierro y
hormigón, en fibra de vidrio. Representa una pica en alusión al cuadro “La rendición de Breda”, aunque semeja
la llama de una vela. Es de1987;Ronda Hispanidad. Tubos de acero quebrado
pintado en rojo, amarillo, verde y azul. Hace referencia al Moncayo. Es de
1988; Plaza de Europa. Obelisco al que rodean doce farolas en forma de
estrella, que representan las estrellas de la bandera europea. Es de mármol y
hormigón; Avenida del Séptimo Arte. Dos torres de acero y hormigos inspiradas
en el arte mudéjar aragonés. Es de 2005; Avenida José Atarés. En bronce. Parece
un árbol, pero dicen que representa a la familia. Se hizo en 2008, con motivo
de la Expo; Rotonda de la MAZ. En acero inoxidable. Se trata de dos arcos
cruzados que simboliza la unión de las culturas. Es de 2008: Rotonda de Juslibol.
En chapa de acero y hormigón. Representa a una pareja bailando la jota. También
es de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario