Leo hoy en el diario Heraldo de Aragón que la primera
alcaldesa que hubo en España fue María
Domínguez Remón, en 1932, durante la II República. Cuenta ese diario que tras
un largo periodo de sesiones, el gobernador civil de Zaragoza la puso al frente
de una gestora y Domínguez se hizo cargo del Ayuntamiento de esa localidad.
María Domínguez Remón había nacido en Pozuelo de Aragón en 1882, fue maestra en
Gallur y perteneciente al PSOE. Esa localidad aragonesa no volvió a estar
dirigida por una mujer hasta 83 años más tarde, con la también socialista Yolanda Salvatierra. María Domínguez
Remón dimitió en 1933 y fue fusilada por los rebeldes en Fuendejalón en 1936. Pero
Heraldo de Aragón, a mi entender, no
está en lo cierto. Me consta que la primera alcaldesa que hubo en España, pese
a lo que dice ese diario, fue Matilde
Pérez Mollá, alcaldesa de Cuatretondeta, nacida en esa localidad alicantina
en 1858 (Alicante) y fallecida en 1936. Fue nombrada alcaldesa de Cuatretondeta
(entonces tenía 500 habitantes) y ese nombramiento le fue comunicado a
Presidencia del Gobierno mediante en un telegrama (con tres erratas, donde
entre otras la denominaban como María Pérez
Moyá) en 1924, ya con la dictadura de Primo
de Rivera y por decisión del gobernador civil de Alicante. Matilde, que tenía
entonces 66 años de edad, se había casado muy joven con Rafael Blanes Serra, notario de profesión establecido en Cartagena.
Al quedarse viuda a los 4o años de edad regresó a Cuatretondeta y se dedicó a
hacer labores de caridad, colaborando con la leprosería de Fontilles y a escribir
artículos de corte costumbrista para el diario LasProvincias. Además de
ello, formó en el pueblo un grupo de teatro y dio clases de piano. Primo de
Rivera había concedido el derecho al voto restringido a las mujeres, siempre
que cumpliesen tres requisitos: tener más de 23 años, no estar sujeta a la
autoridad del marido (soltera o viuda) y tener casa abierta en el municipio.
Matilde Pérez Mollá logró durante sus seis años al frente de la Alcaldía de
Cuatretondeta abrir cinco kilómetros de carretera hasta el pueblo de Gorga,
llevar la luz eléctrica a casas, calles y plazas y elevar el nivel de cultura
de sus vecinos. En concreto, gobernó aquel municipio desde el 27 de octubre de
1924 hasta el 1 de enero de 1930. En 2004 falleció su único nieto, Rafael Carreres con 88 años. Ese mismo
año, otra alcaldesa socialista, María
Magdalena Chiquillo, colocaba una placa en la fachada de la vivienda donde
nació Matilde y el Consistorio le dedicaba una calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario