Hoy he leído en El
Correo de Andalucía que “atracan el Banco de Santander de Kansas City
distrayendo a cajera y clientes”. Pero
no ha sido en Musuri, sino en una calle de Sevilla así llamada desde 1969,
cuando ambas ciudades se hermanaron siendo alcalde Félix Moreno de la Cova, ingeniero agrónomo y ganadero. Moreno de
la Cova, “adornado de singulares cualidades” según JoséUtrera Molina, fue
nombrado alcalde de Sevilla de la forma en la que se hacía durante el
franquismo; es decir, a dedo y por la merced del gobernador civil de turno, que
en 1966 lo era Utrera. Su anterior en el cargo de alcalde fue José Hernández Díaz, que había cesado
días antes para ser nombrado director general de Enseñanza Universitaria, también
según Utrera “hombre de recta intención” (ABC
de Sevilla, pág. 25, martes 01/02/1966). Pues bien, como resultado de
aquel hermanamiento llevado a cabo el 21 de marzo de 1969 se alzaron en aquella
ciudad norteamericana dos réplicas: de la Giralda y de la plaza de la Virgen de
los Reyes. La contrapartida sevillana fue la de cambiar el nombre de la avenida
de San Pablo por la de Kansas City. Una calle que empieza en Luis Montoto y
termina en Santa Clara. En 1992, con
motivo de la Exposición Universal, el alcalde de Kansas City donó a Sevilla la
escultura de un guerrero indio, “El
explorador”, obra de Cyrus Edwin
Dallin, tras ser desmontado el Pabellón de Estados Unidos, donde se
encontraba expuesta. Le falta una pluma que el indio llevaba en la cabeza y que
fue destrozada por unos gamberros al poco tiempo de ser trasladada a su actual
emplazamiento. A unos kilómetros de la escultura, al final de la avenida, todavía permanecen vestigios norteamericanos
en el barrio de Santa Clara, donde vivieron muchos militares americanos
destinados en la base de Morón. Todavía puede leerse Garden City en una placa y una señal de limitación de velocidad
expresada en millas. Los actuales parques del barrio fueron los antiguos campos
de béisbol de los soldadosnortemericanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario