No parece de recibo que José Manuel Aranda desee renovar mandato como alcalde de Calatayud
cuando es incapaz de tomar la resolución de revocar la medalla de oro
concedida a Franco en 1951. A ese
señor, por lo que se desprende, le trae al fresco que se le pueda aplicar un
expediente sancionador por
incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
Es cierto que una medalla vitalicia es un honor que pierde vigencia el día de
la muerte de la persona a la que le fue concedido el reconocimiento, como sostiene
Aranda. Pero lo que parece no entender el alcalde de Calatayud es la necesidad
de dejar constancia de la pérdida de ese reconocimiento en el mismo Libro
de Honores y Distinciones en el que
en su día se hizo constar su concesión. De nada han servido los
constantes avisos del Gobierno de Aragón y de un posible expediente sancionador
que se traduzca en la retirada de
importantes subvenciones. No hay que olvidar que en junio de 2020 el pleno del
Ayuntamiento bilbilitano llevó a cabo una reforma en el Reglamento de Protocolo donde se señalaba que las distinciones
vitalicias deberán darse de baja en el correspondiente registro al
fallecimiento del sujeto que la ostenta. Pero José Manuel Aranda no se entera,
o no quiere enterarse. Se ha enrocado y
sigue en sus trece. Lleva de alcalde en Calatayud desde el 11 de junio de 2011
y es senador desde 2019. Ahora aspira a revalidar su cuarto mandato, y lleva
entre sus proyectos la implantación de una “sucursal” de la Universidad Nicolás de Cusa, ya
implantada en Italia, Francia y Reino Unido. El alcalde Aranda presume que
Calatayud es la ciudad aragonesa ente 15.000 y 20.000 habitantes donde menos
impuestos se pagan. Al menos, así lo destacó durante la campaña preelectoral
mantenida el pasado día 14 de febrero en el salón de actos del edificio
Claretianos de Calatayud, arropado por Jorge
Azcón, Javier Maroto y Ramón Celma. En resumidas cuentas, lo paradójico
es que Calatayud podría contar en breve con dos centros universitarios, UNED (donde solo van los alumnos a examinarse) y “Nicolás Cusa” (que posiblemente sea telemático),
y solo dos centros de IES, el “Emilio
Jimeno” y el “Leonardo de Chabacier”.
No sé, todo muy raro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario