Estos días sólo se habla de visitas a los cementerios y de
ese Halloween que se está empapando
en nuestra cultura española de forma irracional desde hace pocos años, aunque
ya los celtas lo celebraban al inicio del año ofreciendo sacrificios a Samhain en la Vigilia de Saman.
Sea como fuere, aquí se acabó el carbón, la representación de Don Juan Tenorio en los teatros de
provincias y llevar bonitos ramos de claveles a los difuntos. Nos arreglamos
con una calabaza y una vela, un poco de colorete color vino en la cara y unas
flores de plástico de los chinos, eso sí, con más lentejuelas que el vestido
escénico de Marifé de Triana, para
poner sobre las losas de mármol y junto a la frase lapidaria “tu esposa no te
olvida”. Los ayuntamientos habilitan más servicios de autobuses hasta los
camposantos; las floristas se desquitan de la crisis económica por unos días;
los ambigúes de los tanatorios sirven más botellines de cerveza y más raciones
de rabas; los parados de larga duración ofrecen escaleras de mano para llegar al último piso de los nichos a
cambio de “la voluntad”; y las viudas, que por regla general no olvidan al
difunto esposo (porque el “no olvidar”, como el “valor” en la mili, se les
supone), después de depositar las flores de polietileno y echar una lágrima
gorda quedan con las amigas para merendar chocolate con churros hasta la hora
del cine, por ver una película de éxito taquillero. El muerto al hoyo y la
viuda al churro, a falta de mejor aliciente. Ya puestos a contarlo todo, los maridos
solían ser de esos tipos aburridos con lobanillo en la oreja que se pasaban el
día en el taller y que los domingos, por aquello de que no era día hábil, se
sentaban en un sillón de orejas con la batamanta y las zapatillas de cuadros y
se quedaban dormidos frente al televisor. Y que cuando se despertaban, liaban
un cigarro de picadura selecta, de esos
que agujerean los pantalones, se servían una copita de Anís las cadenas, de finísimo paladar, y se ponían a silbar Ay pena, penita, pena por joder la marrana.
sábado, 31 de octubre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
Cerrazón
Leo en la prensa aragonesa que “los votos de concejales del
PP y el PAR de Calatayud impidieron que en el pasado Pleno municipal saliera
adelante una propuesta del Partido Socialista, en la oposición, para retirar la
medalla que el consistorio concedió a Francisco
Franco en el año 1951. Franco aceptó la medalla y una comisión de la corporación se
desplazó a Madrid cuatro años después para imponerle el galardón, que hacía
referencia a su victoria en la guerra civil y a sus esfuerzos para llevar la patria a
su mejor destino”. Es decir, que la Ley de la Memoria Histórica
no está siendo respetada. Tampoco se tiene en cuenta, por lo que se desprende
de esa postura radical, a los ediles
bilbilitanos asesinados al comienzo de la Guerra Civil. Aquí no sirve el
argumento de que “no se desea reabrir heridas”. No es la primera vez que se
intenta la retirada de esa condecoración a Franco. Sucedió en 2009, siendo
alcalde Víctor Ruiz, y en 2013, cuando tuvieron en contra los votos de
12 concejales del PP. Lo cierto es que ni entonces ni ahora existe voluntad de
retirar la medalla, de la misma manera
que tampoco hay voluntad para desenterrar y dar digna sepultura a los
esqueletos existentes en el barranco de la Bartolina. Las
viejas heridas no se reabren por contar la historia tal como fue. Tampoco por
decir, por ejemplo, que Francisco Bueno,
alias El Estirao, fue fusilado en la Plaza del Fuerte el 15 de
agosto de 1936 a
las 5 de la tarde, con banda de música, falangistas, requetés y numeroso
público presente. En todas las esquinas de Calatayud se colocaron octavillas
donde se decía: “se está haciendo justicia con los reptiles venenosos”. También
puede que fuese para los fascistas de entonces un “reptil venenoso” Eduardo López Táppero, médico que se
había caracterizado por su ayuda a los necesitados y que dejó tras su
fusilamiento viuda a Maria Aurora Conte
Camps y huérfanos a tres hijos pequeños, o Manuel Carlés Nogueras, ingeniero agrónomo y director de la Estación Enológica
existente en Calatayud. Se cuenta que nada más fusilar a Francisco Bueno,
apareció por la Plaza
del Fuerte una señora de la burguesía local con velo sobre la cabeza, rosario y
misal, que regresaba de hacer una visita
a la iglesia de San Juan el Real. Pidió su pistola a uno de aquellos falangistas
energúmenos y con toda la frialdad del mundo descerrajó el tiro de gracia al
recién fusilado todavía agonizante en el suelo. Con el tiempo alguien me dijo
de qué señora se trataba, pero no diré su nombre aunque me aspen: primero, por
no haber podido contrastar esa delicada información; segundo, por respeto a sus
descendientes; y, tercero, por no corresponderme a mí facilitar ese dato. El
que quiera saber, que vaya a Salamanca.
La cagalera de Willy
Poca cosa deben de tener en cartera los ediles del PP en el
Ayuntamiento de Zaragoza cuando proponen en una moción, como propusieron ayer
en el Pleno, declarar persona no grata a Willy
Toledo por haberse ciscado ese actor hace quince días en la Fiesta Nacional y en la Virgen del Pilar. No cabe duda de que Willy
sea un impresentable y que debería pensar lo que dice, aunque solo fuese por
evitar susceptibilidades. Y aclarado eso, lo cierto es que el PP se quedó sin
apoyos en su peregrina propuesta. Sus 10 votos favorables estuvieron en contra
de las 10 abstenciones del PSOE y de los 11 votos en contra de CHA y de ZeC. El
PP, por iniciativa propia, pretendía canalizar el “supuesto” malestar de los
zaragozanos sin conocer su opinión. Lo que el PP debería saber es que los
ciudadanos no necesitamos de “procuradores” a la violeta. Estoy de acuerdo con
ese grupo municipal en que, como dice un verso de Ezra Pound, “el latín es
sagrado, el trigo es sagrado”. La
Virgen del Pilar merece el respeto debido y la Fiesta Nacional,
que coincide con la Patrona
de Zaragoza, no termina de calar en el sentimiento popular. Toda la fiesta se
reduce a una parada militar en Madrid presidida por el Rey y a un cóctel posterior en el Palacio Real para 1.500 personas
de diverso pelaje. Es decir, una mierda pinchada en un palo. Pero yo, que no
tengo nada que ver con el actor Willy, puedo decir, y digo, que me defeco en
los organigramas de un Gobierno que no
reduce el paro ni cumple sus promesas; en los políticos corruptos, en los
bancos usureros, en los especuladores de Bolsa con información privilegiada; en
la exministra que dijo en su día, siendo ministra, que “el dinero público no es
de nadie”; y en la triste comparación del aborto con el Holocausto, como se
atrevió a comparar el obispo de Guadalajara, Juan Antonio Reig Pla, sin despeinarse el tupé. Uno puede exonerar
el vientre cuando y dónde le venga en gana. Sólo es cuestión de abrir el
esfínter, defecar y limpiarse el trasero con una piedra del camino. Y para aquel
que esté en desacuerdo, le invito a que lea “Gracias
y desgracias del ojo del culo”, de Don
Francisco de Quevedo y Villegas, que era más inteligente que todos aquellos
que se escandalizan de la materia fecal, o de que “entre dos piedras feroces
ande un edil dando voces”.
jueves, 29 de octubre de 2015
Cabezas de turco
Ya he contado en varias ocasiones que la ciudad de Teruel es
la única capital de España que no tiene línea ferroviaria directa con Madrid.
Pero la línea Teruel-Sagunto tiene gran importancia desde que la factoría Opel de Figueruelas utiliza ese trayecto
para enviar turismos con destino al puerto de Valencia, en este caso para su
embarque a Turquía. Pero miren ustedes
por dónde, la vía férrea está tan obsoleta que a veces suceden casos que da
vergüenza contar. Así, me entero por la prensa de que un convoy, que
semanalmente transporta 240 vehículos, tuvo anteayer un incidente que pone de
manifiesto un obsoleto trazado férreo del siglo XIX. Según cuenta hoy Heraldo de Aragón, “El convoy, de 550 metros de
longitud, empezó a patinar cuando se encontraba a 2,5 kilómetros de la
estación de Teruel en dirección a Valencia, en el primer repecho de la subida
al puerto de Escandón y tuvo que regresar marcha atrás hasta la terminal
turolense. El tren pasó la noche en Teruel y salió ayer por la mañana hacia su
destino, algo que consiguió sin que se produjeran más problemas”. (…) “Esa tarde había llovido y la vía estaba mojada, lo que
pudo influir negativamente”. (…) “Otra
causa sería la limitación de velocidad a 20 kilómetros por
hora –por mal estado del
terraplén– que existe desde hace más de un año en la zona en la que se paró el
tren –el puente de la Rambla–
que impidió al convoy tomar
el impulso necesario para salvar la primera cuesta arriba que se encuentra”. De
vergüenza. El Estado, responsable subsidiario de tal anomalía, debería entender
que el futuro de nuestras comunicaciones está en el ferrocarril. De nada sirve
contar con Alta Velocidad para viajeros (en muchos casos con trayectos
ridículos) en una extensa red de nuestro territorio si no se tiene en cuenta
que las exportaciones son el principal motor de nuestro arranque económico.
Según Diario de Teruel, “el convoy de
500 metros
de longitud tuvo que recular hasta la estación, al poco de salir, y esperar
hasta ayer, cuando la vía se secó, para poder continuar viaje hasta el puerto
de Valencia”. Vamos, que el agua de lluvia hizo que patinara la locomotora
sobre la vía “y no hubo manera de remontar Caparrates”. Adif, como ya es su
costumbre, “echa balones fuera” y culpa a los aguaceros de su absoluta
incompetencia. Ya pasó el 24 de julio de 2013 en el trayecto Madrid-Ferrol con
el accidente de Angrois (un Alvia compuesto de ocho vagones de talgo, más uno de cafetería y dos
cabezas tractoras Bombardier) con el resultado de 80 muertos y numerosos heridos.
Pues bien, aunque el presidente de Adif manifestó ese mismo día que el
siniestro se podría haber evitado sustituyendo la utilización de ASFA por la del
sistema de seguridad ERTMS, el
resultado final es que el fiscal ha determinado en un escrito de 8 folios que
“la culpa es del maquinista”, Francisco
José Garzón Amo, al que se solicita condena de 4 años de cárcel y 6 de
inhabilitación. En el informe del fiscal (*) (Conclusiones Provisionales) se
señala que “Renfe tiene suscrita póliza de responsabilidad civil con la
compañía QBE Insurance (Europe) LTD”. Y a continuación se da nota de los
desperfectos en la infraestructura ferroviaria por un importe desglosado de
1.368.081’83 euros. Y al acusado se le atribuye en la Conclusión Segunda:
ochenta delitos de homicidio por imprudencia grave profesional del artículo
142, apartados primero y tercero, del Código Penal; ciento cuarenta y cuatro
delitos de lesiones el art. 152.1 del
Código Pena; y un delito de daños del art. 267 del Código Penal. Todos ellos en
concurso ideal del artículo 77 apartados primero y segundo del Código Penal. En
la conclusión Tercera: Es autor el acusado. “El acusado indemnizará con
responsabilidad civil directa…y con responsabilidad subsidiaria de Renfe
Operadora...”, (se cita el número de personas por fallecimientos y por lesiones) etcétera. Lo que no se dice
en ningún apartado de esas Conclusiones Provisionales es que el Estado es
responsable civil subsidiario, (a mi entender, condición necesaria para el
cobro de tales indemnizaciones) puesto que tanto Adif como Renfe Operadora pertenecen al Ministerio
de Fomento. Lo importante, por lo que se desprende, es determinar quién carga con el mochuelo: “la lluvia” (tren de
mercancías), “el maquinista” (tren alvia), “solo o en compañía de otros”
(asesinato de los Urquijo), el espinoso tema de la talidomida (fallo con 50
años de retraso) sin indemnizaciones, y ¿sin responsables? Siempre se rompe la
cuerda por el punto más flojo. Este es un país poco serio.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(*)
(Fiscalía Provincial de La Coruña.- Juzgado
de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela.- Procedimiento: diligencias
previas.- Número de procedimiento 0004069/2013. NIG.1503074220130032746.-
2174000001E. Fecha de la firma de la Fiscalía: 26 octubre 2015. Ocho páginas. El
fiscal: Antonio Roma Valdés).
miércoles, 28 de octubre de 2015
Nada está escrito
Vicente Clavero
da en la diana cuando afirma que “es verdad que el paro sí ha descendido
durante el mandato de Rajoy,
concretamente en 435.500 personas. Sin embargo, esa cifra resulta engañosa,
porque no responde a un aumento del empleo, que como hemos visto no se ha
producido. Lo que pasa es que la población activa ha caído, gracias a los
españoles desanimados que se han ido al extranjero en busca de trabajo y a los
inmigrantes que se han visto obligados a regresar a sus países por razones
económicas”. Y se hace eco de la última Encuesta de Población Activa (tercer
trimestre de 2015) para comparar datos concluyentes. Como bien señala Clavero, en
diciembre de 2011, al llegar Rajoy a La Moncloa, el número de personas que disfrutaban de
un puesto de trabajo era de 18.153.000. Ahora hay cien mil menos”. Ni que decir
tiene que con su Gobierno se empeoraron las condiciones laborales, con trabajos
inestables y mal pagados. El número de contratos indefinidos ha bajado en
350.000 y los temporales han crecido en 150.000. Con esos datos (Sánchez ya ha
dicho que no piensa mejorar las condiciones laborales si llega al poder) tanto
da que gane la Derecha
como la mal llamada Izquierda. La bisagra la tendrá Ciudadanos, ese partido que
dice ser de Centro y a cuyo líder recibirá posiblemente Rajoy en La Moncloa dentro de pocos
días, como ha hecho hoy con Sanchez,
para entonces preguntarle si estaría de acuerdo con la aplicación del artículo
155 de la Constitución,
en vista del cariz que están tomando los acontecimientos en Cataluña. Mal
asunto cuando un presidente de Gobierno no es capaz de tomar decisiones de
calado cuando se ve amenazada la integridad de España sin tener que “consultar”
a los líderes de otras fuerzas políticas como si esos políticos (Sánchez y Rivera) fuesen miembros de una misión
diplomática. Rajoy cuenta con mayoría absoluta en ambas Cámaras que, ¡oh
casualidad!, acaban de echar el cerrojo aunque sus parlamentarios sigan
cobrando dos meses más. Y Rajoy se encuentra ahora con una “algarabía” catalana
de muy mal acomodo. Digo yo, ¿y por qué razón no cuenta Rajoy con la opinión de
Pablo Iglesias? Le han dado por
muerto político al líder de Podemos a casi dos meses del 20 de diciembre. Dicho
en términos taurinos, el toro está repuchado en tablas pero puede tirar un
gañafón al puntillero, volverse a levantar y dejar a alguien que yo me sé como
a Granero en Madrid, con aquel Pocapena de la ganadería de Veragua. Nada está escrito.
lunes, 26 de octubre de 2015
Precari(E)dad
La comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, ha puesto el dedo en la llaga en una entrevista
que le hace Ignacio Fariza y que
publica hoy El País. Thyssen señala
que en España “la economía crece,
el desempleo cae y el empleo repunta”, para después añadir que “mi
visión es que la precariedad, si es temporal, como un paso hacia un trabajo
mejor, está bien porque estas personas al menos tienen un puesto de trabajo.
Sin embargo, esa situación precaria no puede convertirse en la
normalidad”. Ya se sabe que hay poco trabajo y no queda otra que
repartirlo. Pero malo es que el ciudadano se acostumbre a considerar como
estándar lo que es inseguro. Lo cierto es que han bajado los salarios y ha
crecido la temporalidad y la desvinculación de los convenios colectivos. A
nadie se le escapa que Rajoy apostó
por la reducción de costes laborales suponiendo que, de esa manera, aumentaría
la competitividad de las empresas. Se equivocó.
Lo cierto es que está disminuyendo a pasos agigantados el tejido
industrial y aumentando los servicios temporales relacionados con el turismo,
que no es cosa distinta a pan para hoy y hambre para mañana. Y de esa guisa, está
surgiendo un tipo de trabajadores, los trabajadores pobres que no pueden vivir
con dignidad, que firman contratos a media jornada, o que trabajan en jornadas
de ocho horas o más por menos del salario mínimo interprofesional. Pero al
Gobierno eso se la trae al pairo. Lo único que le obsesiona de cara a Europa,
es poder reducir las cifras de INEM. “La oligarquía quiere que todos tengamos
trabajo, pero precario, -como escribe Toño
Fraguas en Lamarea.com-. De
hecho, podríamos llegar a ser un país lleno de pobres con pleno empleo”. Como
no se puede devaluar la moneda, se devalúa el trabajo. Y los sindicatos mayoritarios,
como siempre, se ponen de perfil ante el problema creciente. Parece que no
fuese con ellos. Acostumbrarse a las dificultades, sin embargo, no significa
resignarse. La resignación, como la sumisión, es el refugio de la ignorancia.
domingo, 25 de octubre de 2015
El juramento del bosque
Me doy una vuelta por el centro de Zaragoza y en una
exposición artística al aire libre cerca de la calle Alfonso cae en mis manos
un cuento infantil, El Juramento del
bosque, de Ana Rosa Rodríguez Miguel,
publicado por primera vez en 2005 y que, desde entonces a hoy, ha pasado por
diversas editoriales. En el relato aparece el duende Olivero, el Hada de los
Sueños Imposibles y la ninfa del
bosque, que se adentran en espesura de una floresta encantada donde conocen
a una pareja de seres humanos que han huído de una civilización condenada a la
catástrofe por sus malas artes en aspectos de la envergadura de la contaminación del medio ambiente, causante
del cambio climático. Todos aceptan la convivencia común a cambio de ser
respetuosos con la
Naturaleza. Al texto le acompañan unos dibujos de la autora
llenos de encanto. Es curioso, siempre que intento estirar las piernas regreso
a casa con algo interesante. El cuento en cuestión se lo regalaré a mi nieta Candela que, aunque todavía no sabe
leer, me consta que aprecia las ilustraciones. Hoy leo en El Mundo que “el Círculo de Bellas Artes de Madrid ha sido el lugar
elegido para la presentación de un decálogo de medidas mínimas encaminadas
hacia un ‘nuevo modelo de desarrollo sostenible’ que luche contra el
cambio climático. Al encuentro han acudido representantes de SEO/BirdLife,
Amigos de la Tierra,
Greenpeace, Ecologistas en Acción y WWF. Como decía Paco Segura, de Ecologistas en Acción, “luchar contra la contaminación es
más barato que permitirla”. Con esa frase se puede resumir la labor que debería
llevar a cabo el Gobierno en la próxima legislatura, “apoyándose en un estudio
de la OMS que
cuantificaba el coste de la contaminación atmosférica en España en 38 mil
millones de euros al año, casi un 4% del PIB”. Es bueno que todos nos
concienciemos del problema desde la infancia. Por esa razón, “El juramento del bosque” me parece un
relato acertado que recomiendo.
viernes, 23 de octubre de 2015
Tristeza
Me causa desconsuelo ver a un alcalde “derrotado” y
confiando en que el próximo lunes, –como señala Heraldo de Aragón- “el sentido común se imponga y se alcance un
acuerdo sobre las ordenanzas fiscales que permitan que el Ayuntamiento pueda
recaudar algo aunque sea menos de la mitad de lo que nos habíamos planteado
desde Zaragoza en Común”. Eso de que “el Ayuntamiento pueda recaudar algo” me
recuerda a esas familias casi al borde de la inopia esperando que alguien les
eche una mano para no ser desahuciadas. Es, digo, un canto de sirenas, que
nadie escucha. El PSOE, su aparente aliado, le ha salido rana. Pérez Anadón, el eterno segundón que
esperaba alzarse con el santo y la peana, espera sentado a la puerta del
Consistorio para ver pasar el cadáver del tipo que le pisó en el callo. Así
mal, muy mal. La actitud “intolerante, obstructiva y cerril” de los ediles del
PP, PSOE y Ciudadanos la terminaremos
pagando, como siempre, los ciudadanos de Zaragoza. En el PP se entiende. En
Ciudadanos, que es su marca blanca (como Hacendado
lo es de Mercadona), también. Pero en
el PSOE no llego a comprender ni su oposición al cambio de nombre del Pabellón Príncipe Felipe ni que desee
que sean los más pudientes los que aporten más dinero con algunos gravámenes
municipales para intentar salir de la bancarrota en la que se encuentra el
Consistorio por una mala gestión socialista que duró más de una década. ¿Qué
sería de Pérez Anadón (que tenía unas pésimas relaciones con Belloch y que pasó su rodillo “damasco”
por encima del candidato Javier
Fernández) sin su garfio para trabarse en la política socialista como una
ladilla a un escroto? ¿Así se facilitó el proceso de primarias? Pérez Anadón,
que había puesto en marcha la maquinaria de primarias incluso con la hipótesis de
alcanzar el aval del 50% de la militancia, no le dejó a Fernández ni recabar
apoyos a su candidatura. Se sabía ganador en las apuestas antes de comenzar el
combate por la Alcaldía.
Era su particular “toma de la Bastilla” sin compañeros
mejor preparados que le pudieran hacer sombra. Unos pactos para colocar a Lambán al frente del Gobierno de Aragón, aunque vigilado de cerca
por Pablo Echenique, dejaron a Pérez
Anadón de eterno segundón. Pero se mantuvo de edil y puede seguir comiendo
caliente en tiempos de tribulación, cuando no conviene hacer mudanza y cuando
ya no quedaba sitio para él en las cajas de ahorros intervenidas, que, hasta
entonces habían sido refugio para políticos y sindicalistas amortizados que no
encontraban árbol donde ahorcarse. En fin, esto es lo que hay. Pero no pasa
nada. Algo parecido a lo que le están haciendo a Santisteve, le ocurre a la jurista Manuela Carmena en Madrid, a
José María González Santos en Cádiz
y a Joan Ribó en Valencia, al que le
“acusan” desde la derechona de que “ya se ha cansado de la bicicleta”. ¡Hace
falta ser memos! De momento no pueden con Ada
Colau, que los tiene bien puestos. Santisteve merece respeto por parte de
los ciudadanos y lealtad por parte de aquellos políticos que le auparon. Poner
las reglas de juego en mitad de la partida sólo beneficia a los granujas,
incapaces de saber buscarse la vida y que sólo aspiran a seguir viviendo a
costa del dinero público.
jueves, 22 de octubre de 2015
Maquiavelo está presente

El triunfo del low cost
En su columna de El
País y bajo el título “Bragas a euro”,
Luis Sánchez Mellado mete el dedo en
la llaga. Viene a decir que las tiendas de low
cost funcionan porque “con sueldos de mil euros, quien los gane, los
presuntamente asequibles Zara, Mango y H&M son tan prohibitivos para la nueva clase trabajadora como Loewe, Dior o Gucci para la
entelequia antes conocida como clase media”. La OCDE afirma que la brecha entre ricos y pobres ha alcanzado un nuevo
récord por la crisis y que esa brecha sigue ampliándose. Para dar idea de la
gigantesca reestructuración que se ha producido en el aparato productivo del
capitalismo en los últimos tiempos –y así lo señalaba Joaquín Estefanía (“La clase
media ya no es la burguesía”, El País,
25 nov 2014) “se está construyendo una clase peculiar formada poe capas medias
en cuanto a formación, pero con las condiciones de vida de los estratos más
bajos. Y para reafirmarse en esa gigantesca reestructuración, cuenta el
siguiente chascarrillo: “Se inaugura una fábrica textil y sólo emplea a un
trabajador y a un perro: al trabajador para que dé de comer al perro y al perro
para que mantenga al trabajador alejado de la maquinaria”. Quizás Estefanía
ha hecho referencia a las fábricas textiles por ser empresas que, como se sabe,
en otro tiempo crearon muchos puestos de trabajo. Pero en un país donde los
beneficios empresariales se multiplican
al mismo ritmo que crece el paro, de nada sirve que el Estado inyecte
ayudas a los empresarios en un desesperado intento de aminorar la tragedia de
la clase vulnerable. “La clase media creía –dice Estefanía- que una buena
formación intelectual abría puertas, y que la honradez y el trabajo eran las
mejores cartas de presentación. Esto se acabó”.
Ahora aparecen en el espectro político nuevas formaciones tratando de
vender “esperanzas” y poder poner fin a un bipartidismo corrupto que huele a
podrido. Para entender el grado de desesperación que sufren millones de
ciudadanos en España, nada mejor que recordar unos versos de Bertolt Brecht: “Para ganarme el pan,
cada mañana / voy al mercado donde se compran mentiras. / Lleno de esperanza, /
me pongo a la cola de los vendedores”.
martes, 20 de octubre de 2015
Un olivo majestuoso
A propósito de una noticia aparecida en Calatayud.org quisiera hacer unos comentarios. La noticia hace
referencia de forma resumida a que un juez ha obligado a pagar un ciudadano
1.367 euros correspondientes a una carrera en taxi desde Calatayud hasta Vigo
que hizo en 2014 y que al final del trayecto el cliente no pagó. Y en esa
noticia, y eso es lo que me choca, para referirse a la ciudad de Vigo, se
utiliza varias veces la denominación Ciudad Olívica. Después de hacer las
correspondientes consultas, descubro (no lo sabía) que Vigo detenta en su escudo una torre almenada
y un olivo sobre un mar representado por seis franjas ondeantes. Y me entero de
que “En el siglo XIV d.C. los monjes de la Orden del Templo de Jerusalén (templarios) tomaron
posesión de un antiguo templo dedicado a Santa María, (ubicado donde está ahora
la iglesia de la colegiata), y en su atrio plantaron un olivo. En 1816 el
viejo templo fue derribado para construir el nuevo, y el olivo desapareció. Don Manuel Ángel Pereyra recogió un esqueje
de aquel árbol, y así pudo sobrevivir. Sus descendientes lo plantaron en el
paseo de Alfonso XII, donde puede contemplarse actualmente”. Pero siempre no
fue así. Mientras esa ciudad perteneció a la jurisdicción compostelana junto a
la torre almenada había una vieira, o concha de peregrino. Fue después de la Guerra de la Independencia, al
dejar de pertenecer a esa jurisdicción, cuando se hizo la sustitución. En la
actualidad, el escudo es una copia del que adornaba la fuente de Neptuno cuando
estuvo situada en la Porta
do Sol, justo enfrente de la fuente del Angelote, en la actual Plaza de la Princesa. (Para saber
más sobre la historia de este monumento, léase el artículo de Miguel Angel Fernández, La
fuente de Neptuno, publicado en Castrelos, Revista do Museo Municipal ‘Quiñones de León’ de Vigo, tomo 3/4,
1990-1991, editada en 1993, en sus páginas 343 a 354. También el
artículo del actual cronista oficial, BernardoVázquez Gil, titulado Escudos de los ayuntamientos de Vigo, en
la misma publicación, pero en el tomo 0 de 1987, páginas 189 y ss.). A partir
de 1917, Avelino Rodríguez Elías,
entonces cronista oficial de esa ciudad, expuso en el Boletín de la
Real Academia Gallega la necesidad de establecer un
modelo oficial, el que hasta la fecha se conserva. Ya lo dice el refrán: “no te
acostarás sin saber una cosa más”.
La llave de Pablo Echenique
En el Ayuntamiento de Zaragoza y en el Gobierno de Aragón
hay un lío monumental. En el Ayuntamiento gobierna Pedro Santisteve, de Zaragoza en Común y en el Gobierno de Aragón, Javier Lambán, del PSOE, con el apoyo
de Podemos. Pedro Santisteve pretende modificar determinadas tasas municipales
para los más pudientes y para ello necesita el apoyo de los ediles socialistas.
Y el Gobierno de Aragón necesita aprobar los Presupuestos, con la ayuda de
Podemos. Y ahora aparece en escena el Primo
de Zumosol, es decir, Pablo
Echenique, que días pasados -según leo hoy en El Periódico de Aragón -“convocó a los medios en las Cortes para
hablar de los presupuestos de la comunidad, y dejó caer, como ya había hecho en
otras ocasiones, que su actitud ante una eventual negociación sería de
responsabilidad. Al contrario de lo que, en su opinión, está haciendo el PSOE
en el consistorio de la capital. El líder de Podemos, aun admitiendo que su
partido y Zaragoza en Común son formaciones diferentes, matizó, que ‘por
coherencia’, los socialistas deberían tener planteamientos semejantes en el
ayuntamiento y en el Ejecutivo. Y que, por lo tanto, su formación no entendería
que por una parte se rechazasen unas tasas ‘progresivas’ y por otra el Gobierno
plantease unos presupuestos para la comunidad con ese mismo espíritu”. Y ahora
aparecen en escena Eloy Suárez y el
resto de ediles del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza dispuestos a ‘echarles
una mano’ a Pérez Anadón y su combo
socialista, que más que aliados con Zaragoza en Común son lo más parecido a
esos vecinos de escalera cuya ‘buena vecindad’ se reduce a ‘hace frío’, ‘hace
calor’, cuando coinciden en el ascensor o en la puerta de la calle. Está claro
que Pérez Anadón no ‘lleva bien’ unos pactos por los que éste tuvo que seguir
de segundón, como ya le había ocurrido con Juan
Alberto Belloch, un alcalde con más sombras que luces que parecía
eternizarse en su despacho de la
Plaza del Pilar. Eloy Suárez
-también lo señala la prensa- “ha apelado hoy a la responsabilidad del
PSOE [en el Ayuntamiento] para llegar a un acuerdo sobre las ordenanzas
fiscales y a que no ceda al ‘chantaje’ de Podemos que amenaza con no apoyar los
presupuestos de Aragón si los socialistas [en las Cortes de Aragón] no
respaldan las medidas tributarias de Zaragoza en Común”. (…) Suárez opina que “Santisteve
aún no se a enterado de que gobierna en minoría, con nueve concejales”. Javier Lambán, que hace unos días dijo que no
había vasos comunicantes entre Podemos y Zaragoza en Común, ayer tuvo que
recordar que Gobierno y Ayuntamiento son instituciones independientes. Hombre, sí, pero si no llega a ser por Pablo
Echenique, Lambán no sería presidente de la Comunidad. Por
cierto, llamar a Echenique el Primo de Zumosol, como ha hecho Eloy Suárez,
cuando se desplaza en silla de ruedas, se me antoja de mal gusto.
lunes, 19 de octubre de 2015
Kerry, o Niño Ricardo
Llevo unos días que no puedo parar en casa por los ruidos. Un
vecino de escalera está de obras en baño
y cocina y no me queda más remedio que tener que aguantar esa batucada tan
desagradable de mazos sobre el viejo alicatado. Pero salir a la calle ha sido
peor todavía, con el guirigay de gente con una servilleta de cuadros rojos y
negros al cuello para arriba y para abajo, de norte a sur y de este a oeste,
entre la bulla de pitos, flautas, olor a comida de chiscón, flores a María,
petardos, niños con trompetillas y globos que en cada descuido se les marchan
al cielo y veladores hasta la bandera. Este país necesita sosiego. Los
españoles, ya se sabe, para encubrir su falta de razones, hablan a gritos y
empujan sin pedir perdón. Así no vamos a ninguna parte. Lo dice Gala: “los
españoles estamos, en general, mal educados. Somos soberbios, pero tímidos;
acomplejados, pero vanidosos; individualistas, pero inseguros”. Luego están los
que dicen que no hay nada que celebrar el día del Pilar, que coincide con el
día de las Fiesta Nacional. Que a los indios les tratamos mal, etcétera. Y
otros, como Peñafiel, que preferiría que en el desfile de las Fuerzas Armadas
de ese día, el Rey estuviese en la tarima presidencial junto al ministro de
Defensa en vez de junto a su consorte y a las niñas, que todavía son muy
pequeñas. Kerry, que ha venido a España para firmar un pacto por el que se llevará las tierras contaminadas de
Palomares al desierto de Nevada, ha recibido de García-Margallo una guitarra
como regalo de bienvenida. Kerry pensaba venir hace unos meses, pero se cayó de
la bicicleta. El titular de Exteriores
se ha quedado corto. Podía haberle donado, a la vez que la guitarra, una
copia de Bienvenido Mr. Marshall y
otra con Fraga bañándose en el Mediterráneo. No sé, pero ese viaje de Kerry me
mosquea. Ahora se llevarán las tierras contaminadas de Palomares, después de caso 50 años del choque de aviones. Pero, ¿a
cambio de qué? ¿Y los daños colaterales producidos hasta la fecha en la salud
de los ciudadanos? Eso es lo que no nos cuentan. Y encima les regalamos
guitarras.
viernes, 16 de octubre de 2015
Los inventos del profesor Slim de Copenhague
Ahora Cañizares pide
perdón a los refugiados y da marcha a tras sobre lo que afirmó el miércoles
pasado. Este cardenal no tiene las ideas claras. Ahora los migrantes ya son
“trigo limpio”, como en la canción de Pepe Pinto: “Vela / el barco de mis
amores / no tiene más que una vela / remendadita y graciosa / igual que mi María Manuela / que es morena y
muy garbosa”. Ese purpurado se merece
que le hagamos la pedorreta. Para mí que Francisco
le ha llamado al orden. En su descargo, el obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero, ha dicho hoy que “las
graves acusaciones de xenofobia vertidas contra el cardenal no se ajustan en
absoluto a la verdad de su pensamiento”. Y para remachar sus afirmaciones ha
manifestado que “el arzobispo de Valencia dio instrucciones en su día a Cáritas
Diocesana de acoger al máximo el cupo de refugiados”. Encima dispara con
pólvora del rey. A nadie se le escapa que la Conferencia Episcopal
Española sólo entrega a Cáritas un escaso 1%
del total global que recibe, ya que el resto es obra del Estado y de los
españoles que aportan voluntariamente sus donativos. Pero bueno, hay “más fiesta
en el cielo por un pecador arrepentido
que por mil justos”. (Lucas 15:10). Y ahora llegan las recetas de Slim para España: trabajar tres días
por semana y jubilarse a los 75 años. ¡Toma ya! Que se lo diga a los trabajadores de pico y pala si tiene arrestos. Esas peregrinas
opiniones del profesor Slim de Copenhague más propias de los "grandes inventos del TBO" que de otra cosa tuvieron lugar en una reunión del Círculo
de Montevideo, en Alicante, en presencia de Felipe González, el Isidoro de la puerta giratoria, ahora convertido en monaguillo del
multimillonario mexicano, en rapavelas de la capillita de la derechona con más escamas que un barbo del Ebro y que
tiene amnesia sobre lo que sucedió en este país en tiempos del Señor X mientras él manejaba las riendas
del Gobierno. El consejero de Gas Natural
FENOSA, y que le aburría asistir a los consejos de accionistas donde se lo llevaba crudo, contaba a los presentes al acto después del abucheo de los
universitarios en Alicante que está acostumbrado a esas cosas, que algo
parecido le sucedió en Venezuela. Ya apareció la alargada sombra de Podemos. Slim, la segunda fortuna del mundo según la
revistas Forbes, incide en que aplicando
su fórmula magistral, o sea, menos horas de trabajo y más años de cotización,
se atajará el problema del desempeo en España. Es decir, más sueldo para los
funcionarios (afirma que ganan muy poco y que “unos ingresos ‘razonablemente
buenos’ ayudarían a no distraerse se de su actividad fundamental”), menos
sueldo para los trabajadores por cuenta ajena y de la empresa a la tumba. Slim,
accionista mayoritario en FOCSA,
presenta una receta para España cuya medicina a dispensar en la botica tiene más efectos secundarios que
beneficios para el paciente. Pues nada, que Slim meta su dinero en Funespaña, convenza a Rajoy de las
bondades de su pócima mágica y que don Tancredo hagan bueno aquello que dijo Groucho Marx:
“Si no le gusta mis principios, tengo otros”.
De puño y letra
Me entero de que la
RAE va a cambiar en el Diccionario
de la Lengua
una de las acepciones de “gitano” equivalente a “trapacero”, al considerar que
ese término es “ofensivo y discriminatorio”. Pues nada, búsquese una definición
más correcta y respetuosa. También para la acepción de payo, referido a
campesino ignorante, o rústico; para la de judío, referido a avaro que presta
con usura; para galopillo, referido al pinche de cocina pícaro y bribón; para carretero,
en su acepción de fullero que blasfema; para murciano, referido a aquel murcia,
etcétera. Este es un país donde al portero se le llama conserje; a la criada,
empleada de hogar; a los aparejadores, arquitectos técnicos; a los practicantes, ayudantes técnicos
sanitarios; monarcas al rey y a su consorte, cuando monarca sólo es el sujeto
proclamado en el Congreso de los Diputados; etcétera. No pasa día sin que
salude y estreche la mano a alguien que se tiene por escritor por el mero hecho
de haber llevado unas páginas a una imprenta para hacerse con un librito que
nadie leerá. Pero no importa. Lo que interesa es que tenga un número de ISBN,
siglas de International Standard Book
Number, para poder enviar una copia a CEDRO y ver si cae al algo por
derechos de autor. O para estar presente en la Feria del Libro de su ciudad esperando a que
algún despistado se acerque al mostrador de la garita y lo adquiera con
dedicación incluida. Algunos conocidos ya tienen hasta 40 cuadernillos
autopublicados sobre los temas más peregrinos. Y si te encuentran por la calle
a alguno de esos autores, que normalmente pertenecen a una asociación de
escritores local, te intenta dedicar de puño y letra alguna de una de sus
publicaciones más recientes, normalmente poemarios, ya que siempre suelen
llevar encima diez o doce ejemplares como el que viene de comprar el pan. Y
cuando termina de dedicártelo, le das las gracias. Pero cuando ya cuando te
despides, el autor, muy digno él, te
indica que debes pagárselo, a fin de intentar amortizar la costosa edición. Le pagas 8 ó 10 euros, te despides de él y te
llevas el cuadernillo de poemas a casa con cara de jilipollas. Un día, cuando
haces limpieza de polvo en las estanterías, descubres que guardas una cincuentena
de cuadernillos de ripios de los más diversos autores, eso sí, todos dedicados
al amigo José Ramón con firmas
estrafalarias, como salidas de la mano del pobre Akaki Akakiévich, el escribano del cuento “El abrigo”, de Nicolai
Gógol.
jueves, 15 de octubre de 2015
Anson y Cañizares, o ¿cuál de los dos?
Hoy Luis María Anson,
en su “Canela fina”, en El Mundo, está que lo tira: le escandaliza que Madrid y Barcelona estén gobernados por
partidos de extrema izquierda, que Cataluña se ha hecho ingobernable, que los
de CUP promueven la desobediencia generalizada, que la propaganda proetarra se
enseñorea en el País Vasco, que en Baleares, Canarias, Galicia y Andalucía se
multiplican los conatos secesionistas, que en media España y en casi todos los
canales de televisión se les ha perdido el respeto a la Familia Real, que a Juan Carlos I se le desmontó del
pedestal del Ayuntamiento de Barcelona y que en el estadio de esa capital se le
pitó a Felipe VI y al himno
nacional…uf, demasiado para Gálvez.
Aquí, por lo que se desprende, sólo faltan otros sucesos como los de Casas
Viejas en 1933, o quemar vivo al cardenal
Antonio Cañizares, como
antaño se hizo con el obispo de Sigüenza, por “criminalizar” a los refugiados. “¿Esta
invasión de migrantes es todo trigo limpio?”, dijo el pasado miércoles en el Fórum
Europa-Tribuna Mediterránea, y añadió que “muy pocos viene por ser perseguidos” y puso la guinda sobre
la oblea al preguntarse “¿qué quedará de Europa al aceptar esa mezcla?”.
Asombran tales declaraciones en boca de ese cardenal y arzobispo de Valencia
cuando hasta el papa Francisco desea
que se acojan migrantes en todas las parroquias. Lo de las “mezclas” es racismo puro y duro. En España, por cierto,
estamos muy acostumbrados a las mezclas, si tenemos en cuenta que la Reconquista duró casi
ochocientos años. España es el fruto de un proceso evolutivo y, también, de
cambios fonéticos. Por aquí pasaron iberos, celtas, celtíberos, cartagineses
visigodos, árabes… Y muy cerca de los tiempos actuales, en 1674, se intentó en
Cádiz que los catalanes pudiesen tener consulado propio para comercializar con
las Indias; durante la época de los Austrias cada territorio continuaba con sus
leyes propias y organización medievales; y la Guerra de Sucesión no comenzó en España hasta 1704, a pesar de haber
accedido al trono Felipe de Anjou en
1700 por testamento de Carlos II.
Puede que tenga razón Anson cuando entiende que se nos están cayendo los
sombrajos al suelo, bueno, él dice, “se
desmorona el régimen”, que tal es el título de su artículo. Aquí lo que se
desmorona es el bipartidismo corrupto e ineficaz. El régimen que tanto añoran
algunos politicastros de la cruz y la espada se desmoronó hace 40 años, con la
muerte de Franco. Por cierto. ¿en
qué ha notado Anson que se ha perdido el respeto a la
Casa Real? Debería explicarse y concretar.
Le recuerdo a Anson que el que pidió perdón a los españoles por su safari en
Botsuana fue Juan Carlos I; y los que están imputados en los tribunales de
justicia son la infanta Cristina y
su consorte, Iñaki Urdangarín. Dicho
de otra manera, a los que se les ha perdido el respeto es a los ciudadanos, que
corremos con los gastos de mantenimiento del Gobierno, de la Iglesia Católica y de la Corona, entre otros. Cada
cosa en su sitio.
martes, 13 de octubre de 2015
Protagonista: el chivo de la Legión
En un editorial de El
País de hoy, “Una fiesta ciudadana”,
se comenta a propósito de la Fiesta Nacional:
“Es cierto que España tiene dificultades para encontrar un hecho histórico que
sirva de cimiento a la celebración de la fiesta nacional. En el momento de
instituirse la fecha del 12 de octubre -en 1987- primó la voluntad de reflejar
la vinculación americana de España. Podría haberlo sido la Constitución de 1978,
como símbolo de superación de pasadas divisiones (la Guerra Civil, la
dictadura franquista). Después, las derivas independentistas y las relecturas
de la Transición
por ciertos sectores críticos han restado poder de adhesión al intento de
afirmar uno de los días del año como el de la fiesta de todos. (…) El hecho es
que ahora nos encontramos con una celebración limitada a ámbitos
institucionales y carentes de la suficiente base popular. No es extraño que la
celebración incluya un desfile militar: basta recordar los del 14 de Julio en
París [en recuerdo de la toma de La
Bastilla] para darse cuenta de que otros países democráticos
comparten esa tradición, pero la parada militar no debería ser el hecho público
casi exclusivo de la conmemoración”. Algo parecido ya dijo El País otro 13 de octubre de hace cinco años a propósito de la Fiesta Nacional celebrada el
día anterior. En aquel editorial: “Desfile
con abucheos”, (abucheos a Rodríguez
Zapatero), El País señalaba: “El
12 de octubre, día en que se conmemora la llegada de las tres carabelas a lo
que mucho después se llamó América, es desde 1987, y por decisión casi unánime
de los representantes de los ciudadanos, la fiesta nacional de España. Pudo
haberse elegido otra fecha, pero tal vez no hubiera suscitado el mismo
consenso, y no es cosa de ir cambiándola cada poco, siguiendo las inclinaciones
de arbitristas varios. No es obligatorio que el eje de la celebración consista
en un desfile, pero muchos otros países democráticos comparten esa tradición”.
Como puede comprobarse, la esencia de ambos editoriales es la misma. En
resumidas cuentas: la Fiesta Nacional
de España, (así se escribió hace cinco
años y así se ha vuelto a escribir ahora), no debe reducirse a una parada
militar en Madrid presidida por el Jefe del Estado con comentarios para todos
los gustos, y donde hay coincidencia en que el verdadero protagonista de ese
día no ha sido ni Felipe VI ni su
consorte ni sus hijas presentes en la parada ni, tampoco, el pueblo soberano
que lo mantiene con sus impuestos, sino el chivo de la Legión. Queda claro que la
fecha del 12 de octubre no fue la más acertada, por mucho que primase en los
parlamentarios de entonces la vinculación americana de España. ¿Qué
vinculación? Una “vinculación” que sólo sirvió para llenar este país de
ecuatorianos en tiempos de Aznar como
reclamo de mano de obra barata en la bonanza del ladrillo. Una “vinculación”,
digo, que los españoles descubrimos, por ejemplo, con el cruce de “piropos”
entre Chávez y Aznar, entonces, (donde Chávez le llamó fascista un 9 de noviembre de 2007 y
que se convirtió en fenómeno social) y entre Maduro y Rajoy, ahora.
Una “vinculación”, y termino, entre Argentina y España enrarecida, donde la
juez María Servini de Cubría
reclamaba a la Interpol
el arresto de 20 cargos franquistas en noviembre de 2014 por “crímenes del franquismo”.
Unos presuntos crímenes ya considerados prescritos por las leyes españolas,
pese a que el abogado de los querellantes, Carlos
Slepoy, insistía en que “las leyes de amnistía o punto final no
pueden aplicarse sobre delitos de lesa humanidad, como este caso”. Pero un año
antes, en septiembre de 2013, ya había
reclamado esa juez la detención y extradición de expolicía José
Antonio González Pacheco, más conocido como Billy el Niño y el exguardia civil Jesús Muñecas, por torturas y delitos de lesa humanidad. También
habían prescrito sus acusaciones, y esos canallas se fueron de rositas. Podría continuar, pero aburre. Ya digo,
nuestra vinculación con América Latina no es como para echar cohetes. A España
se le cayeron los imperios al suelo y está fragmentada en 17 trozos. Eso no se
arregla ni con el pegamento Imedio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)