Me entero por la prensa de que ”abogados cristianos denuncian ante los juzgados al alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, por el contenido del cartel de la Fiesta de la Merced en la edición de este año”. He visto el cartel, donde aparece la Virgen en los altares, en el centro del retablo, bailando una especie de cancán, levantando una pierna y enseñando su ropa íntima de color rojo, como sus medias. Es obra del cineasta Lluís Danés. Hombre, a mi criterio no parece muy apropiado que esa talla gótica de una virgen negra parezca una artista del “Moulin Rouge”, ni que en Barrio Gótico de Barcelona pretenda compararse con el barrio parisino de Montparnasse. Cuenta la tradición que la Virgen se le apareció en el siglo XII simultáneamente al religioso Pedro Nolasco, Jaime I y Ramón de Peñafort para pedirles que fundasen una orden, la de los mercedarios, que pudiera liberar a los cristianos esclavizados bajo el poder de los musulmanes. En 1918 Benedicto XV le concedió el título de basílica menor a la iglesia que conserva la talla de la co-patrona de Barcelona, santa Eulalia. La fiesta en honor de la Virgen de la Merced comenzó a celebrarse en septiembre de 1871 a propuesta del entonces edil Francisco de Paula Rius Taulet, que más tarde llegó a ser alcalde de Barcelona en cuatro ocasiones diferentes (durante el Sexenio y la Restauración) y el principal impulsor de la Exposición Universal de 1888. La regente, María Cristina de Habsburgo, le concedió Marquesado de Olérdola. Murió al año siguiente (1889) en Oléndola, pueblo del Alto Panadés situado a 54 kilómetros de Barcelona. A mi entender, no hay que darle tanta importancia a un cartel de fiestas populares. Más desenfado tiene lugar en Graus (Huesca) durante la “Procesión de las Beatas” y el “Farolé” cada Miércoles Santo, o con motivo de la procesión en honor de san Vicente Ferrer (en septiembre) con bailes de espadas y la mojiganga (representación teatral satírica y burlesca), los cabezudos entre los asistentes a la procesión dando trallazos, etcétera. Actos, todos ellos en su conjunto, que están en pleno proceso de ser considerados como ‘obra maestra’ del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, y que invito a visitar. Ya lo dijo Pi de la Serra: “La poesia ha de sortir al carrer i agafar el tramvia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario