domingo, 6 de abril de 2025

Chichoneras

 


Recuerdo que de niño corría el largo pasillo de casa de mis padres con una chichonera en evitación de que, en caso de caerme al suelo, o chocar contra una esquina o  con un radiador jugando, me abriese la cabeza. La llevaba con la mayor naturalidad, de la misma manera que los ciclistas se colocan el casco. Los golpes en la cabeza, según contaba mi madre, eran muy peligrosos y me ponía el ejemplo de una niña que, al caerse no sé dónde con una bicicleta de alquiler, se abrió una brecha y se le olvidó poder seguir recitando el catecismo de carrerilla. También, la tabla de multiplicar. Conque no debió ser una exageración que mis padres me pusieran una chichonera de mimbre sobre la cocorota. Siendo ya un adolescente, cuando bajaba al sótano, podía seguir viendo la chichonera llena de polvo entre otros cachivaches. Todavía seguía ahí para mi sorpresa. Su origen provenía de Bellvey (Tarragona) donde la inventó en 1930 el cestero Roc Vidal, conocido posteriormente como ‘El Roc dels Gorros’, que ideó lo que se llamaría la ‘gorra de cop’, de mimbre y con un saliente de sección semicircular todo alrededor, para evitar que las criaturas se dieran golpes en la cabeza. Posteriormente hubo otros talleres de confección de chichoneras donde llegaron a trabajar hasta 60 mujeres de aquel pueblo que, además de aquel casco protector que evitaba descalabros, hacían diversos trabajos de cestería. Pero con los años fue perdiendo fuelle aquella manualidad, y en 1998 Antonia Solé Suau, alias la Tona, hizo la última chichonera de forma artesanal. Tenía entonces 82 años y desde que tenía 11 había hecho el trabajo que le enseñó su madre. En 2001, el alcalde de Bellvey, Josep Fonts Batlle creó una escuela en un intento de poder mantener el viejo oficio de la cestería. Cuatro artesanas, Antonia, Leocadia, María y Teresa se pusieron manos a la obra, y en septiembre de 2007, la Generalitat de Catalunya les otorgó el ‘Diploma de mestre artesà’  a todas. Un año antes, en 2006, se había creado la Asociación “Amics per a Recuperació i la Promociò de les Gorres de Cop” para evitar la desaparición de aquel viejo oficio.

 

No hay comentarios: