martes, 1 de abril de 2025

El sexo de la primavera, dos mamotretos y un cipote real

 

Recuerdo que un maestro de escuela pedante decía a los niños: “También son nombres femeninos los de las estaciones del año, por ejemplo, la primavera. Se exceptúan el verano, el otoño y el invierno”. No entiendo que chavales de mi generación no hayamos terminados tontos. Nos hicieron saber los nombres de los reyes godos, y menos mal que a aquellos educadores no les dio por recomendarnos la lectura de los mayores libros del mundo, dos mamotretos del aspecto de un armario de tres cuerpos que contienen los nombres y las biografías de todos los dominicos de Viena muertos desde 1424 hasta la fecha. Se encuentran en el convento de la Orden de santo Domingo de Viena, adosados a una pared como si de muebles se tratase. Sus páginas de madera revestidas de pergamino se mueven sobre bisagras de las puertas. O ya puestos, una edición facsímil de 346 páginas y 1420 kilos de peso, cuyo original creado por Bèla Varga se encuentra depositado en el pequeño pueblo de Szinpetri (Hungría), elaborado con técnicas tradicionales de encuadernación. El libro trata sobre la flora y la fauna, las cuevas y la arquitectura de la región. Su autor explicaba que "es único no sólo por el tamaño sino por las técnicas: fue hecho como los códices antiguos, con tablas de madera de Suecia y con el cuero de 13 vacas de Argentina”. Se utilizaron tornillos especiales para hacer posible el torneado. Para pasar una página se necesitan 6 personas y una máquina. En cierta ocasión, Bèla Varga recibió del primer ministro de Bután una cola de yak, que en las pagodas de su país, ubicado en la cordillera del Himalaya, el pelo de cola de yak se utiliza para limpiar los libros budistas de polvo y atrapar su electricidad estática. El “Guinness” de los récords tiene premios absurdos. Verbigracia, que Ken Edward se comió 36 cucarachas en un minuto durante la transmisión de un programa de la televisión; ponerse el máximo de calzoncillos en un minuto;  preparar la mochila escolar en el menor tiempo; etcétera. Ignoro si los dueños de esos libros, los dos de Viena y el de Szinpetri, figurarán entre esos récords, de la misma manera que desconozco el verdadero tamaño del miembro viril de Fernando VII, y que Prosper Mérimée  lo definió como  “extremadamente fino en su base como una barra de lacre y grueso como un puño en su extremidad”. Su primera esposa, María Antonia de Nápoles, se casó con él a los 15 años, cuando el rey contaba con 35 y la historia señala que tuvo que intervenir el papa para convencerla de que debía mantener relaciones con su esposo, porque la primera vez que le vio desnudo casi se muere del susto. Falleció sin tener descendencia, como sus siguientes mujeres: Isabel de Braganza y María Josefa Amalia de Sajonia. Finamente, María Cristina de Borbón- Dos Sicilias, su última esposa, le dio dos hijas: Isabel y Luisa Fernanda. Pero al enviudar la reina, en 1833, volvió a casarse (en secreto) con el guardia de corps Fernando Muñoz, que recibió el título de duque de Riánsares, y con el que tuvo ocho hijos.

 

No hay comentarios: