domingo, 9 de marzo de 2025

Menos lobos

 

 

Cada día está dedicado a una cosa. Hoy le toca el turno a la tortilla de patatas. Mañana, Dios dirá. Lo que ya no sé es que ‘influencer’ decide qué es lo que toca celebrar cada día del año. Mañana, ¿por qué no?, podría ser el día del chocolate espeso, o de las cerezas (a ser posible de las cereza guindal de Tagarabuena, que no está en Croacia sino en el alfoz de Toro) al marrasquino madurado en cubas de madera de fresno, que es como se hacía por los Balcanes. La burricie generalizada, esa resistencia a la experiencia, está alcanzando niveles espectaculares. Los nefastos expertos en ‘pedabobadas’ son los que están marcando las pautas. Muchos másteres, mucha tesis, mucho espiquinglis y mucho ‘cum laude’ pero la casa sigue sin barrer. Lo del peligro de la III Guerra Mundial contado por boca de Trump y tantas veces repetido por él en pocas jornadas ya no asusta, la verdad. Lo que los Estados Unidos desean es que la OTAN gaste un Potosí en armamento disuasorio contra  Rusia, pero que la abultada suma (800.000 millones de euros previstos) para el armamento necesario se tabule como ingresos en la caja registradora de la Casa Blanca. Dijo recientemente Fernando de Yarza, presidente del Grupo Henneo, que “el miedo es el aliado de los tiranos”. Correcto. Pero yo añadiría otra frase de Brandon Sanderson, escritor de novelas de ciencia-ficción: “La ignorancia inconsciente es preferible a la estupidez informada”. Para mí que Trump no es cosa distinta a un fugaz incidente sobrevenido al otro lado del Océano. Utiliza los aranceles como arma arrojadiza contra una Europa que tiene lo que el viejo catedrático emérito: mucha cultura pero poco dinero. Europa ha proyectado y exportado al mundo los conceptos de la filosofía griega, el derecho romano y la religión de Israel. Su historia, tras dos guerras mundiales en el mismo siglo y dentro de su territorio, es la que hoy produce el temor a no cometer nuevos fracasos. Según Aristóteles, se pueden tener conocimientos y falta de sabiduría, ya que la sabiduría no solo implica el conocimiento de hechos, sino la capacidad de aplicar el conocimiento de manera prudente. Un enfrentamiento entre Europa y Rusia con los yanquis mirándose el ombligo sería como la lucha de un enano con coturnos contra el primo de ‘zumosol”, o sea. Mejor, ahorrarnos el gasto.

No hay comentarios: