En el relato “El
coleccionista de apodos”, cuenta
Camilo José Cela que a los de Navas
del Rey vio que los llamaban talegueros, y a los San Martín de Valdeiglesias,
pinches, porque, “según le aseguraron en Cadalso de los Vidrios, el pueblo de
los soplones, son muy estirados y presumidos y se creen de Madrid”. No sé la
razón pero hace años, cuando llegabas a un pueblo de lo que hoy llaman la
España vaciada, lo primero que hacían los lugareños era colocarte un mote, como
si te impusieran la medalla de Sufrimientos por la Patria, sin venir a cuento.
Comprendo que la gente se aburría de ver siempre las mismas caras y el
forastero, rara avis, se convertía en
el pim pam pum inevitable, supongo que inevitable, para salir de su
insoportable marasmo. Y había apodos para todos los gustos. Recuerdo cuando Obdulio de la Rocha pasaba unos días en
casa de unos parientes en un pueblo de La Alcarria, en Brihuega. Los del municipio
le motejaron como Carajo de la Vela.
La Puerta de la Cadena fue testigo mudo de lo que aconteció aquella calurosa tarde.
Era el 14 de agosto y se celebraba la procesión de la Recogida de la Cera, de
vieja tradición entre los briocenses y que se remonta a los tiempos en los que
el rey Al-Ma’mun de la taifa de
Toledoalojó en 1072 en su palacete de
Brihuega a su amigo Alfonso VI,tras ser derrotado en la batalla de Golpejera
(otros dicen Volpejera o Vúlpejar) por su hermano Sancho II de Castilla y de haberse fugado de la prisión de Burgos.
Más tarde, Sancho II corrió peor suerte en el sitio de Zamora, feudo de su
hermana Urraca. Mientras exoneraba
el vientre, Wellido Dolfos, amante
de Urraca, lo asesinó de una puñalada certera. Pero esas cosas pueden leerse con
más detalle y profusión de datos en el “Cantar
de Mío Cid”, conque no seré yo quien eche más leña al fuego de la Historia.
A Obdulio de la Rocha le cayó sobre su cabeza la cera de la vela que un
monaguillo portaba sobre un cirial cuando el acólito tropezó con un adoquín
levantado. Obdulio, en medio de un silencio que podía cortarse con un bisturí,
se limitó a gritar: ¡“Carajo, qué dolor”! Desde entonces, la procesión de la Recogida de
la Cera recorre las calles de Brihuega con los cirios apagados y un manojo de
espliego en la mano, acompañada por la banda de música y los gigantes y
cabezudos, que con sus varas de mimbre hacen correr a la chiquillería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario