Del Tenorio a "Halloween"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiz3xmf1NzTKHYFFdlrZR-rF_59tiRDDyuzAPlvRku2LqjSHACl9W9SBEAVVfGZ9_3g9xdlYIAWVrWDt2hhHTSbelXO-LHGnjaaY6SBz5iAoA1xzkX1PAWv2n5J-u8aB7rhOczSUm3beSQpIQpSVPAEzxKH4wK00SA3t3So4C-LPbslsMJe_FmDAKA39A=w400-h225)
La costumbre de representar “Don Juan Tenorio” en los teatros españoles coincidiendo con los
primeros días de noviembre está desapareciendo. La obra del vallisoletano José Zorrilla se estrenó en Madrid el 28 de marzo de 1844 pero no
duró mucho tiempo en cartel. Su autor terminó por vender el libreto por 4.200
reales de vellón al editor Manuel Delgado.
Dieciséis años más tarde, esa representación teatral se hizo famosa entre el
público. El espectador es así de mudable. La segunda parte de esa obra se desarrolla en el interior de un cementerio. En realidad es una versión seudorromántica de “El burlador de Sevilla”, de Tirso
de Molina. El acto final tiene lugar en la noche de Todos los Santos; y a
lo largo de la obra, sobre todo en la segunda parte, como digo, los muertos cobran vida y
hasta hay apariciones de fantasmas. Decía Jaime Campmany que “hay gente que siempre está esperando
que se muera algo, da lo mismo que sean los toros, las procesiones, el teatro o
los periódicos”. Ahora se ha puesto de moda por estos pagos el Halloween (en inglés All Hallow´s Eve),
una celebración internacional importada donde se mezclan danzas, sustos,
bromas y caramelos. Se trata de una fiesta con 3.000 años de antigüedad en la
que los celtas celebraban su año nuevo, el samhain,
en la creencia de que esos días los espíritus, las hadas y los demonios
caminaban entre ellos. En aquellos rituales, donde se ponían caretas, se intercambiaba
ropas hombres y mujeres, se sacrificaban animales y se encendían hogueras, se despedía a Lugh, el dios
del Sol, y se daba la bienvenida a las noches cortas y frías que traía consigo el
otoño. Hubo varias versiones de aquella tradición que en 1840 llevaron a Norteamérica los primeros emigrantes irlandeses. En la actualidad sobre la fiesta
de Halloween existen muchas leyendas
urbanas, todas ellas terroríficas aunque carentes de fundamento. Pero no debemos olvidar la tragedia en Seúl durante la celebración del Halloween, donde ya se llevan contabilizados 154 fallecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario