La docena del fraile
Por José
Martínez de Sousa supe lo que era la docena del fraile, consistente en
trece cosas en vez de doce. Martínez de Sousa hacía referencia a un fraile mendicante que entró en una tienda
para comprar una docena de huevos. Le dijo a la tendera: “Como son para
distintas personas, póngamelos separados de la siguiente manera: media docena,
para el padre prior; un tercio de docena, para el padre guardián, y para mí que
soy más pobre, un cuarto de docena”. Pero la suma total era igual a 13 huevos y
a la tendera no le salían las cuentas. En ese sentido, Cristino Álvarez, más conocido como Caius Apicius, periodista y crítico gastronómico fallecido en
Madrid en enero de 2018, contaba la siguiente anécdota: En octubre de 1846
llegó a España, en un viaje desde Paris hata Cádiz, Alejandro Dumas para oficiar de cronista en una boda doble: la de Antonio de Orleans con la infanta María Luisa y la de Isabel II con su primo Francisco de Asís de Borbón. A Dumas le
acompañaba su hijo, además del pintor Louis
Boulanger, el poeta Auguste Maquet,
Eugene Giraud y un criado. Durante
el largo trayecto hicieron parada y fonda en Vitoria, donde pudieron degustar
el famoso cocido vitoriano, pero Dumas se quedó con hambre y no dudó en pedir a
la dueña de la posada el primer plato que figuraba en la minuta del desayuno:
un par de huevos. Al pedírselos a la posadera, ésta preguntó: “¿Para fraile o
para seglar?”. Dumas, extrañado, le preguntó por la diferencia. Entonces la
hospedera le aclaró: “Un par de huevos para fraile se compone de tres huevos, para
seglar se compone de dos”. Según el “Breviario
del cocido”, de José Esteban
(1824-1895), el cocido vasco, rebautizado como cocido vitoriano, ya casi ha caído en el olvido. Constaba de 3
pucheros: uno para los garbanzos, otro para las alubias y el último para la
verdura. Los garbanzos llevaba zancarrón y gallina; las alubias, tocino y huesos
salados; y las verduras (berzas), longaniza. De las tres ollas se tomaba el
caldo para hacer la sopa. La carne del cocido se colocaba en la mesa en fuente
separada con una fritada de tomates y pimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario