
“A velocidad de tortuga pesimista pasamos por Ateca. Ovación.
Saludamos con mucha finura. Ovación. Hay muchas personas en las aceras de la
calle principal y ni una sola de ellas nos insulta. Por el contrario, aplauden
a rabiar. Ovación. El Ayuntamiento, algunos vocales, la simpática familia de
Saura, de Alazón, que va al Monasterio de Piedra en excursión automovilística
con el atento y hercúleo teniente de la Guardia Civil. Francisco Díaz y su
señora, y el redactor de La Vanguardia de
Barcelona, don Arturo Bono, que veranea en Ateca, nos invitan a una cerveza de
una frialdad polar…”.
Recomiendo
su lectura. Contiene pasajes a bordo del sexquiciclo
con una sola pierna, la otra arañando el asfalto y gastando suela de zapatilla
por la Nacional II, que bien hubiesen
merecido haber sido ilustrados por Gustave
Doré, de no haber muerto en 1883, o fotografiados por J. Laurent, de no haber hincado el pico en 1886, o pintados por el
expresionista Gutiérrez Solana, que
supo reflejar la España negra y melancólica y subrayar el lado humano de la
naturaleza, de las cosas y de los objetos. Gutiérrez Solana anduvo por
Calatayud y notó cómo silbaba el lebeche, “viento que levanta dolor de cabeza,
que nace en Santander y va a morir a Zamora, después de haberse pateado Santoña
y Medina del Campo, Valladolid y Segovia, Ávila y Oropesa, Tembleque y
Plasencia, Calatayud y Terrer”, según dejó dicho Camilo José Cela en su discurso de ingreso en la Real Academia Española en 1957. Tampoco
le hubiese venido mal a Jardiel haber conocido a Antonio López, otro personaje de “Madrid. Escenas y costumbres”, “inventor y fabricante de la pierna
articulada más práctica que se conoce”. Sobre el sexquiciclo se hubiesen ayudado Jardiel y su cuadrilla a subir los repechos de Miravella,
Cavero y La Muela con el brío de una lambretta,
como aquellas que vendía Íñigo en Calatayud, cerca
de la Puerta de Terrer.
1 comentario:
Gracias por tan interesante reseña. El viaje de Madrid a Zaragoza en sexquiciclo no fue en abosluto imaginario, sino completamente real. Se halla perfectanmentre documentado con fotos y crónicas diarias del paso de los expedicionarios por las diversas localidades del recorrido.
Publicar un comentario