martes, 14 de octubre de 2025

Cachondeo y sus variantes

 

 

Todo viene a indicar  que la palabra ‘cachondeo’ tiene su raíz en el río Cachón (tras la unión de dos arroyos, Candalar y Zarzuela, que nacen en la Sierra de la Plata y desemboca en el Océano Atlántico)  a su paso por Zahara de los Atunes y que hace referencia a esos marineros que llegaban después de un día de pesca (muchos de las almadrabas y la captura del atún) y se entregaban a la fiesta y el placer como recompensa tras un afanoso día. Era lugar de fiesta de ahí 'cachondeo'. Esa zona gaditana era una buena escuela de pícaros, rufianes y gentes de dudosa reputación. Algunos señalan que también solían rondar las prostitutas en busca de clientes.  Pero en  otra acepción, la RAE hace referencia a 'falta de seriedad o rigor en un asunto que lo exige'. Pero hay otras teorías. Verbigracia: aquello que acuñó Pedro Pacheco siendo alcalde de Jerez de la Frontera en relación a la Justicia, asegurando  que “es un cachondeo” , al hacer referencia a la decisión judicial de suspender el derribo del chalé de Bertín Osborne, que había decretado el Consistorio por él presidido. Pacheco probo en sus propias carnes en 2014 que aquella desafortunada frase no tenía ninguna base cuando al Tribunal Supremo llegó en casación la condena de 4 años y 6 meses de cárcel por la contratación irregular de dos políticos del Partido Socialista de Andalucía como asesores de varias empresas municipales de Jerez en 2005. Fue el llamado “Caso asesores”.  Pero a lo que iba. La palabra ‘cachondeo’ tiene también significado sexual, documentado en 1450. Así, para Corominas: “cachondo provendría de etimología latina vulgar ‘cattulus’ y sería una voz de formación similar a ‘verrionda’ y ‘torionda’: cerda y vaca salidas, creándose ‘catuonda’ o ‘catulonda’, de donde aparece ‘cachonda’. Otros relacionan cachón como ‘golpe de mar’ y ‘cachondeo’  hacía referencia a cuando el mar embravecía. Por otro lado, no encuentro ninguna referencia a ‘cachonda’ o ‘cachondeo’ en  el “Diccionario secreto” (I) de C.J.Cela, aunque sí las encuentro en su “Enciclopedia del Erotismo” (I) pp. 257-258, refiriéndose a las acepciones ‘cachondo’,‘cachondar’,’cachondear’,‘cachondeo’,‘cachondería’, 'cachondez', 'cachondiez', ‘cachondo mental’ y ‘cachondón’, curiosamente todo ello relacionado exclusivamente  con el apetito venéreo, sin hacer referencia alguna a las otras teorías aquí expuestas.

 


No hay comentarios: