Cabañuelas, témporas, canícula, o cuál de las tres
Las cabañuelas, las témporas y la canícula
son tres métodos diferentes de predicción del tiempo sin ninguna base
científica. Se necesita ser observador y estar atento al tiempo y cómo se
comportará durante los primeros doce días del año. El clima de cada día será el
equivalente al clima del mes. Las témporas son más utilizadas en la zona norte
y la canícula, en Extremadura. Las cabañuelas proceden de una fiesta judía de
los Tabernáculos según un documento aparecido en Toledo en el año 1020, donde
se señala que los judíos colocaban cien cabañuelasen memoria del éxodo, que duró un siglo. Para
acertar en el pronóstico se necesita observar las formas de las nubes, la
dirección del viento, las características del Sol, la Luna, las estrellas, la
niebla, el rocío de la mañana, el arco iris o el granizo, el comportamiento de
los animales, las cicatrices y los crujidos de los muebles, entre otros
factores determinantes. Otros “expertos” recurren a los primeros 24 días de
agosto. Para pronosticar el tiempo que hará en los 12 meses siguientes. Tal vez
esas previsiones consiguieron que un
pequeño almanaque (“El Firmamento”)
de Mariano Castillo Ocsiero, nacido
en Villamayor de Gállego en 1821, se
vendiese como rosquillas. Cuando presintió su muerte, en abril de 1875, pidió a
su mujer (se casó tres veces) que le llevase a casa después de haber vaticinado
una granizada tremenda, como así sucedió. Pues bien, ahora se ha hecho viral la
figura de un muchacho, Jorge Rey, de
16 años, burgalés de nación y residente en Monasterio de Rodilla (comarca de La
Bureba) que ya predijo “Filomena” en
2020 por el método de las cabañuelas y que ahora se atreve a pronosticar cómo transcurrirá
el verano de 2023, según él “diferente a como lo predicen los expertos”. Mantiene que "el año pasado las hormigas voladoras tuvieron un comportamiento
anómalo".“El Firmamento” todavía circula
como almanaque en rústica por los quioscos. Aquel hombre de peinado con raya
en medio, un ligero tupé hacia la derecha de su cabeza y una eterna expresión
de resignación creó el adminiculo en 1840, el año en el que María Cristina de Borbón-Dos Sicilias
abandonó España y dejo la Regencia en manos de Espartero. Ya ha llovido desde entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario