viernes, 16 de septiembre de 2022
Desfachatez
Desde que cobran por visitar las catedrales
españolas no he vuelto a pisarlas, no
por el importe de la entrada, que en algunos casos me parece abusivo, sino por
una cuestión de dignidad. Hoy ya te cobran por todo. Día llegará que no
podremos salir la calle sin pagar una tasa municipal por desgaste de aceras o
por sentarte en un banco del parque. Recuerdo que durante casi veinte años,
entre1987 y 2000, La Seo de san Salvador se vio envuelta en un proceso de
restauración donde se procedió a remozar el edificio por dentro y por fuera. Con ese motivo, en 1984
hubo un acuerdo de colaboración en una
reunión llevada a cabo entre del arzobispo Yanes,
el consejero de Cultura, Bada, al
que se sumaron Caja Inmaculada (dependiente
del Arzobispado) e Ibercaja. La Seo,
finalmente, se cerró al culto y comenzaron las obras. El año 2000 la DGA
traspasó esas obras de restauración al Cabildo
Metropolitano. Yanes, que no daba puntada sin hilo, en 1987 inscribió en el
Registro de la Propiedad La Seo a favor del Arzobispado mientras el Gobierno de
Aragón invertía cuatro millones euros en el templo. Fue inscrita como monumento
aún a sabiendas de que la Ley prohibía a la Iglesia Católica adquirir dominios en
edificios dedicados al culto, algo que posteriormente se lograría durante el
primer Gobierno de Aznar. El
Catastro valoró aquella “finca” en 9.496.125,53 euros y quedó exenta del pago
de IBI por los Acuerdos Iglesia-Estado de
1979. Por entonces todavía seguía vigente la Ley Hipotecaria de 1946 que permitía a la Iglesia Católica el
dominio de inmuebles y fincas sin propietario conocido. Lo malo vino después, al
término de las obras, cuando se comenzó a cobrar entrada por visita al edificio
usurpado. El precio general desde enero pasado es de 7 euros por persona, 5
euros para jóvenes (hasta los 18 años y con carné universitario hasta los 25) y
6 euros para los mayores de 65 años. Y para grupos de más de 20 personas, 4
euros por cabeza. También existen entradas combinadas para tres espacios: Museo del Rosario de Cristal, torre del
Pilar (la más cercana al Ebro) y entrada a la Seo por 9 euros. De momento se
puede entrar gratis en la basílica del Pilar. Ya veremos lo que dura. Mejor
será no dar ideas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario