Dos no deben vivir juntos si uno
de ellos no lo desea. El divorcio es la mejor manera de poner fin a una
situación indeseable. Pasa con los paisanos integrados en un Estado de derecho. A nadie se
le escapa que “España -como escribió Ortega
hace algo más de un siglo- es cosa de Castilla”. También dejó escrito ese filósofo que “los
grupos que integran un Estado viven juntos para algo: son una comunidad de
propósitos, de anhelos, de grandes utilidades. No conviven por estar juntos, sino para
hacer juntos algo”. Y poner el ejemplo deRoma, cuando se desarticuló el
día que dejó de ser ese proyecto. Me parece excelente que León no quiera formar
parte de Castilla, o que la pedanía de Padrollano,
en la provincia de Granada, desee segregarse de Monachil y depender de Güéjar
Sierra por los deficientes servicios municipales. Hay una historia detrás: los
vecinos de Pedrollano que componen el movimiento “SOS Sierra Nevada” están hartos de la desidia municipal frente al
alto interés turístico durante la campaña de invierno y la llegada de turistas.
Entre sus principales quejas, señalan que no se despejan de nieve las aceras ni
las escaleras de tránsito y que no se amplía el servicio de recogida de
residuos en temporada de máxima afluencia turística. Los contenedores están
sobrepasados y basura se esparce sobre las calles de ese parque natural. Además,
lamentan no poder contar con Policía Local a partir de las 19: 00 horas en invierno y
de nula presencia en verano, de la inexistencia de un retén de bomberos a más
de una hora de viaje, y de la falta de adoquines y alcantarillas sin tapar
yfalta de recogida de papeleras
públicas. El PP de Monachil se muestra contrario a la iniciativa de segregarse
Pedrollano y unirse al Ayuntamiento de Güéjar Sierra, gobernado, actualmente
por el PP, pero reconoce la pésima gestión de Pedrollano, gobernado por PSOE.
Pedrollano es el núcleo de población más alto de España (2.078 metros). También
el más antiguo, con la primera carta puebla otorgadaen el año 824. Pese a tener poco más de 200
habitantes, dispone de casi 3.000 plazas hoteleras al recibir miles de visitantes
y esquiadores en temporada de invierno. La estación de esquí se construyó en
1964 a iniciativa del Ayuntamiento de Granada en terrenos que se le habían
comprado a unas monjas adoratrices, congregación fundada en Madrid en 1856 por
la Madre Sacramento (Micaela Desmaissières y López de Dicastillo,
vizcondesa de Jorbalán) para tratar de ayudar a las mujeres que ejercían la
prostitución o que se encontraban en situaciones no deseables. A este paso, y
vuelvo a citar a Ortega, España, “por separatismo o particularismo, podría
llegar a convertirse en una pululaciónde miles de cantones”. A propósito del particularismo, decía Ortega: “Castilla
ha hecho a España y Castilla la ha deshecho. Cuando una sociedad se consume
víctima del particularismo, puede siempre afirmarse que el primero en mostrarse
particularista fue precisamente el Poder central. Y esto es lo que ha pasado en
España”. Ahora, un siglo después de lo
señalado por Ortega, los pactos de gobernanza para poder alcanzar mayorías
conducen en demasiadas ocasiones a situaciones rayanas en la astracanada. Sucede
con Puigdemont;con la vergonzosa amnistía a quienes derrocharondineros públicos en extravagantes aventuras;
con la bajada de pantalones de Sánchez ante
un prófugo de la Justicia en el maletero de un coche; con el humillante “sí, bwana” por arañar 7 votos necesarios… ¡Todo
no vale, oiga! Como en los versos de Rafael de León plasmados en la canción
de Pepe Pinto: “Toito te lo consiento menos faltarle a mi mare. / Y mira que no me
quejo de tus caprichos constantes: / quiero unvestío, / quiero un reloj, / de brillantes…”. Pero lo peor de todo,
si cabe, es que como discrepes de esos tejemanejes, o los critiques, te
conviertes en un “facha” irredento.
Pues mire, no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario